La Cámara de Diputados le dio hoy media sanción al proyecto que tiene como objetivo garantizar el financiamiento de las universidades públicas. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) celebró la aprobación en la Cámara Baja, y expresó su "satisfacción por la media sanción del proyecto de actualización de gastos de funcionamiento, salarios y becas estudiantiles", y reconoció el "responsable trabajo de legisladoras y legisladores que permitió dar este sustancial paso para todo el sistema universitario nacional".
Ante la consulta de Mejor Informado a fuentes de la Universidad Nacional del Comahue, se limitaron en este caso a responder con gacetillas de prensa del CIN, alineándose al pedido central: el urgente tratamiento de este proyecto de ley en el Senado de la Nación. Pese al rechazo del oficialismo, la iniciativa encomienda al Poder Ejecutivo a actualizar –cada dos meses y por inflación– los gastos salariales y de funcionamiento de las casas de altos estudios de manera retroactiva, desde enero de este año hasta el 31 de diciembre.
En su comunicado, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) destacó que el trabajo legislativo fue un "enorme reconocimiento a las universidades nacionales y da cuenta de lo que las comunidades universitarias, las representaciones gremiales docentes, nodocentes y estudiantiles, el CIN y el país todo reclamó a lo largo de todo el año: la necesidad de un sistema universitario fuerte al servicio de la Nación, un presupuesto para funcionar, salarios dignos para una universidad de excelencia y becas dignas para nuestros estudiantes".
"Nos ponemos a disposición de la Honorable Cámara de Senadores y solicitamos el tratamiento urgente para que el proyecto, que adquirió hoy media sanción, se convierta en ley rápidamente. Una ley que otorgará previsibilidad al sistema y resolverá sus problemas", remarcó el CIN.
Además, recordaron la necesidad de "revertir con celeridad la angustiante situación salarial que atraviesan docentes y nodocentes de las universidades, y recuperar la normalidad en el desarrollo de nuestras actividades, para que por sus problemas, necesita mucho de ella".
"Agradecemos a las y los diferentes diputadas y diputados, que trabajaron responsablemente para aprobar este proyecto, por su apoyo constante al sistema universitario público que da esperanzas en un año muy complejo, por poder otorgar, finalmente, a la universidad pública la jerarquía y centralidad que la Nación requiere y que la sociedad argentina reclamó en la conmovedora manifestación de apoyo en abril de este año".