A tres meses de la implementación del sistema de tránsito inteligente, con la instalación de 100 nuevas cámaras de fotomultas, Neuquén es la ciudad del país donde hay mayor índice de pago voluntario de multas y además, los infractores se acogen a un descuento. Así lo aseguró Marcelo Inaudi, a cargo del Consejo Municipal de Seguridad, en declaraciones al programa Mejor de Tarde por AM550.
Según las autoridades municipales hay un 60% de las infracciones pagadas voluntariamente. “Esto refleja no solo la efectividad del sistema, sino también una mayor conciencia ciudadana sobre la seguridad vial”, consideró el coordinador de Monitoreo Vial Digital, Juan Pablo Castagna.
"Respetar las normas de tránsito y no cruzar el semáforo en rojo, sale gratis", dijo Inaudi durante una entrevista en el programa Mejor de Tarde por AM550. Según los datos presentados por el Consejo Municipal de Seguridad en su informe presentado esta semana, las infracciones han disminuido en algunas áreas críticas, pero persiste un problema clave: la invasión de sendas peatonales.
Castagna detalló que en los últimos tres meses bajaron las infracciones por cruce de semáforo en rojo y giros indebidos a la izquierda, pero la invasión de sendas peatonales sigue siendo la infracción más recurrente, representando el 46% del total. Le siguen los giros a la izquierda con un 28,5%, y el cruce de semáforo en rojo con un 25,5%.
Inaudi destacó que hay un mayor ingreso de vehículos diariamente en la capital neuquina "pero menos accidentes y menos infracciones de tránsito". "El año pasado se registraba el ingreso de 59 mil vehículos diarios a Neuquén, y ahora son 63 mil vehículos por día. Hay más autos, más circulación, y menos accidentes y menos infracciones de tránsito. Por la masividad de las cámaras ahora se respetan más las reglas", describió.
Agregó que "el balance a tres meses de la implementación del Plan de Tránsito Inteligente es positivo". Sin embargo, las imágenes captadas por el sistema revelan la gravedad de las infracciones, muchas veces con atropellos a personas que utilizan las sendas peatonales.
El informe también mostró que las infracciones suelen aumentar durante los horarios de mayor circulación, entre las 16 y 17 horas y al mediodía, coincidiendo con los horarios escolares.
Por otra parte, Inaudi señaló que "ahora nos estamos expandiendo hacia los barrios para que la educación vial llegue a todos y a cada uno de los barrios de nuestra ciudad". En ese sentido, adelantó que dentro del plan se instalarán dos nuevos pórticos “para seguir obteniendo información de esta circulación y de este aumento del tránsito. Uno va a estar colocado en el ingreso de la ciudad, cerca del puente carretero, y otro cercano al ingreso del aeropuerto, como la salida de la ciudad”.