¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El cura tiktoker que es furor en Neuquén y evangeliza desde la alegría

El religioso tiene más de 130 mil seguidores en redes, habló de la actualidad del país y de la confrontación entre Milei y el papa Francisco.
Sabado, 28 de septiembre de 2024 a las 10:08

El sacerdote Jorge Cloro, conocido como el padre “Chicho”, luego de que se conocieran los datos de la pobreza e indigencia del primer semestre del gobierno de Javier Milei, que arrojaron un 52,9% y 18,1% a nivel país, se refirió está situación que afecta al 40,4% de la población del conglomerado Neuquén-Plottier.

El padre Chicho, que en la actualidad está a cargo de tres parroquias ubicadas en el oeste de la ciudad (Nuestra Señora de Neuquén, Nuestra Señora de Itatí y Hogar María Madre), afirmó en una entrevista con el programa Así Estamos que se transmite por Mitre Patagonia, que “hay un mayor aumento de la pobreza e indigencia”.

En esta misma línea, aseguró que lamentablemente “hay mucha gente en situación de calle, que cada vez más se ven a jóvenes y niños limpiando vidrios y pidiendo limosna para subsistir”. Y agregó que “es muy grave la situación más allá de los índices”.

“El tema está en que cuando uno asume no puede prometer cosas y crear falsas esperanzas en la población basadas solo en expectativas”, dijo el religioso sobre Milei.  

Refiriéndose a Milei pero sin nombrarlo, el sacerdote señaló que “hace más de 20 años que no ocurría algo de esta magnitud en el país y encima el que gobierna le echa la culpa a la gestión anterior por los datos de la pobreza e indigencia actuales”, aseveró. “El tema está en que cuando uno asume, ya sabe las realidades del país, por lo tanto no puede prometer cosas y crear falsas esperanzas en la población basadas solo en expectativas”.  

En este sentido, afirmó que “la situación es muy grave, porque nosotros no tenemos una legislación para demandar a un político por no cumplir las promesas que hizo durante la campaña o por distorsionar las noticias”.

“Deben volver a los valores éticos” porque de esta forma van a poder “reconocer que cuando se falta a la verdad, se está mintiendo”, sostuvo el padre.

Al hablar sobre la frase que Milei expresó sobre el papa Francisco de que supuestamente “avalaba la pobreza”, el cura argumentó que “esto no es así” porque el papa “no demoniza la riqueza”; y por otra lado “la Iglesia evangélica es una opción de vida y la pobreza estructural es producto de una injusticia”, aseguró.

El padre Chicho y su fama en Tik Tok

El padre Chicho, que continúa con su trabajo y dando contención a cientos de jóvenes y adolescentes neuquinos que atraviesan por consumos problemáticos y no cuentan con un contexto de apoyo, es muy conocido en Tik Tok, ya que en la actualidad tiene más de 130 mil seguidores.

Según argumentó el cura, su “fama” en las redes sociales surgió en época de pandemia mientras estaba en la parroquia “María Madre de la Iglesia”, de Alta Barda donde había algunos adultos mayores solos que “sufrían de depresión”.

Por ese motivo, “empecé a subir a Tik Tok videos donde imitaba las voces de otros y hacia chistes para alegrar a las personas que se encontraban en soledad”, explicó. “Los mismos tomaron una gran magnitud y hubo mucha gente de otras provincias que me agradeció por el contenido, por eso también comencé a hacer una evangelización a través de esta herramienta”.

Con respeto a las misas que da por la red social, para finalizar comentó que “son muy solemnes, porque me gusta rezar mucho en las mismas ya que es una de las cosas que más disfruto hacer como sacerdote”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD