¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Lunes 12 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El agua comienza a llegar a la meseta: construirán un acueducto para miles de familias

La obra conectará la planta de Mari Menuco con sectores vulnerables del norte de Neuquén capital y Centenario. Tendrá 31 puntos de acceso público y permitirá proyectar redes domiciliarias.

Por Redacción

Domingo, 11 de mayo de 2025 a las 15:21

El gobierno de la provincia del Neuquén firmará este lunes el contrato para comenzar la construcción de un acueducto que abastecerá con agua potable a los barrios más postergados del norte de la meseta, entre Neuquén capital y Centenario. La obra será ejecutada por la empresa 360 Construcciones SRL y contará con una inversión provincial de más de $1.600 millones, con un plazo de ejecución de 210 días.

Actualmente, numerosos sectores de la meseta carecen de redes formales de agua y cloacas, y dependen del abastecimiento por camiones cisterna, una situación que limita el desarrollo urbano y afecta la calidad de vida. Con esta obra, se busca dar un primer paso hacia una solución estructural y definitiva, que será complementada por futuras redes domiciliarias a cargo de los municipios.

Una obra esencial para la inclusión urbana

El nuevo sistema se conectará a la planta potabilizadora de Mari Menuco e incluirá una estación de bombeo, un acueducto de impulsión, ramales de distribución y 31 canillas públicas que actuarán como puntos de suministro hasta que se concreten las redes internas en cada barrio.

Los sectores beneficiados en esta etapa inicial son:

  • El Mirador

  • El Jarillal

  • El Choconcito

  • San Antonio I y II

  • El Trébol II

 

Este proyecto no solo representa una mejora en términos de acceso a un derecho básico como el agua, sino que también marca el inicio de un proceso de urbanización planificada, clave en una zona donde crecen nuevos loteos y asentamientos por el crecimiento poblacional.

Planificación interinstitucional

La obra se enmarca en un plan de trabajo coordinado entre la Provincia, el IPVU y los municipios de Neuquén y Centenario, y fue consensuada en una mesa de trabajo con el Ministerio Público Fiscal. A partir de este acueducto, se desarrollarán las redes domiciliarias en cada sector, completando así el esquema de saneamiento y acceso a servicios básicos.

La inversión se realiza con fondos provinciales, reafirmando el compromiso del gobierno con los sectores que históricamente han sido relegados en el acceso a infraestructura.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD