¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 13 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Conocé a Hip Hop Family, el espacio de Neuquén en el que se celebra la cultura urbana

En el marco de la conmemoración de un nuevo día de la cultura del Hip Hop, celebrado el 11 de agosto, Mejor Informado charló con Darío Díaz, a cargo de Hip Hop Family. El referente dio detalles del gran éxito que hoy tiene su proyecto en Neuquén Capital.

Por Redacción

Miércoles, 13 de agosto de 2025 a las 19:57
PUBLICIDAD
Conocé a Hip Hop Family, el espacio de Neuquén en el que se celebra la cultura urbana

Con poco más de 50 años "de vida", la cultura del Hip Hop tiene su lugar en Neuquén, de la mano de Darío Díaz, quien desde hace un año y medio decidió salir de Rincón de los Sauces para instalarse en la capital provincial, con el objetivo de poder cumplir su propio sueño: que los niños, jóvenes y adultos que viven en la localidad encuentren su espacio de contención a través del género.

Este proyecto tiene nombre: "Hip Hop Family", y su sede es la Sala Alicia Fernández Rego, en donde los martes y jueves, de 21 a 23, fanáticos y seguidores del movimiento (ya sea raperos, DJs, grafiteros y bailarines, los cuatro pilares fundamentales de esta cultura) se congregan allí para aprender pasos y técnicas de breakdance.

 

En ese espacio hay lugar para todos, desde niños, quienes llegan al lugar de la mano de algún familiar; y adolescentes, jóvenes (tanto mujeres y hombres) y adultos (entre ellos, profesionales), que aprovechan ese tiempo para compartir conocimientos relacionados al hip hop y también de la vida en general.

 

Es que, lejos del prejuicio de la sociedad de ver a esta cultura como "violenta" y "competitiva", el hip hop tiene como base los valores de "la paz" (resolver los conflictos de forma pacífica, a través de la creatividad y la competición artística), "el amor" (por la comunidad, por uno mismo y por la vida, fomentando la solidaridad), "la unidad" (de personas de diferentes orígenes raciales, sociales y económicos), "el disfrute" (de celebrar la vida, el arte y la comunidad a través de la música, el baile y el arte) y "el conocimiento" (como herramienta para el empoderamiento y la autoconciencia), lo cual queda al descubierto en el grupo de Darío, ya que el compañerismo y la hospitalidad se respiran por montones.

Sin embargo nada de esto fue fácil, y Díaz aseguró que esta oportunidad de poder enseñar breakdance de forma libre y gratuita llegó junto con la nueva gestión provincial de Rolando Figueroa, la cual le cedió el espacio. Sabiendo esto, Darío habló de esta oportunidad como prácticamente el estar cumpliendo un sueño, y hasta llegó a quebrarse hablando al respecto.

Conocé a Hip Hop Family, el espacio de Neuquén en el que se celebra la cultura urbana

"Esto se da gracias a la Secretaría de Cultura, de la nueva gestión, de la mano del gobernador Rolando Figueroa. Es un espacio de práctica de danza urbana, libre y gratuito, al que cualquiera que quiera puede sumarse, ya que no se requiere experiencia. Acá no sólo llega gente que baila, sino jóvenes que practican otras ramas del hip hop, como el grafiti, el freestyle rap, e incluso DJs", contó Darío en un reportaje con Mejor Informado, y luego siguió: "Como ven acá todos se están divirtiendo, la pasan bien. Y no es solamente una clase, sino que también hay una contención y un acompañamiento en el desarrollo de los jóvenes dentro de la cultura urbana... Es que para mi Hip Hop Family, individualmente hablando, es justamente eso, una familia que uno elige".

"Acá hay chicos de diferentes espacios, incluso algunos que vienen de academias, o de otras disciplinas como el parkour, quienes buscan que pueden incorporar a este espacio desde su experiencia y conocimiento... Y lo que nos une no es justamente una cuota como puede pasar en otros espacios privados donde se aprende específicamente un estilo. Acá  lo principal  es compartir, aprender y crecer juntos", agregó "Daro" -forma en la que la llaman sus alumnos-, respecto del grupo del que está al frente.

Hip hop Family, un espacio para ser vos mismo

En tiempo donde el individualismo es una moneda corriente, "Hip Hop Family" es prácticamente un oasis en medio del desierto. Tal como lo describió Darío, sus alumnos profesan amistad y compañerismo, convirtiendo el lugar en un espacio en donde lo que importar es compartir y ser uno mismo.

"Acá todos somos amigos, nos apoyamos mutuamente", aseguró Santiago de 15 años, quien conoció a Hip Hop Family a través de una colonia de vacaciones, buscando ir detrás de su hobbie por las "piruetas"; en tanto que Israel, de 27 años, oriundo de Santa Cruz, remarcó: "La realidad es que mi fuerte es el graffiti, pero quería incursionar en otras ramas del hip hop. Y fue así que en febrero de este año busqué acercarme a gente del breaking, y conocí a Darío que me invitó a este espacio en el que ya aprendí mucho".

 "Nadie está pensando en pisarle la cabeza al otro para poder subir un escalón", relató José de 26 años, quien luego continuó: "Y eso es uno de los valores más importantes del hip hop, que muchas veces desde afuera se lo ve muy violento, de la calle, y la realidad es todo lo contrario. En este espacio podemos expresar sentimientos y emociones que muchas veces son censuradas: como la bronca, la ira, la angustia, y acá lo podes gritar o bailar y nadie te dice nada, y así podes convertir algo feo que te está pasando en algo que te hace bien".

En esa misma línea, Samuel, de 22 años, quien llegó a Neuquén desde Salta buscando un lugar para "poder ser él mismo", agregó: "El hip hop no es solo baile y raperos reunidos en una plaza. Es un sentimiento más puro. Es la liberación de cada uno y una forma de salir de algunos vicios. Te da fuerza, te da alegría, te da energía. Y lo particular que tiene Hip Hop Family es que desde el primer día te reciben con un beso y un abrazo. Acá hay gente que viene de otras provincias, pero no importa de donde hayan venido, acá todos nos sentimos como en casa".

Por su parte, Patrick, 27 años, habló de la importancia de llevar adelante una actividad que sirva para el cuerpo y la mente: "Llegué a Hip Hop familia gracias a Darío y Fede que los vi bailar en una competencia, y ellos me pasaron el dato de este lugar, que es libre y gratuito, y la verdad que siento que me ayuda tanto física como mentalmente. Es que fuera de lo que es la destreza, está la comunidad, la unión. Es un lindo ambiente y se siente muy bien crecer con gente que piensa igual".

En tanto, Nicole y Blue, integrantes mujeres del grupo, hicieron hincapié en la "integración", e invitaron a más chicas a sumarse a la propuesta. "Estando en un ámbito en el que el 90 o 95% son varones, acá te reciben de forma muy cariñosa, y creo que esa es la principal forma por la que me quede", contó Nicole, mientras que Blue confió: "Bailo hace 10 años y encontré este lugar gracias a una amiga que me  lo presentó, y desde ese momento vengo aprender breaking. Realmente acá son mayoría hombres, pero no significa que las mujeres no puedan venir ya que es un espacio súper seguro, en el compartimos un montón. Hay que animarse, porque acá hay personas principiantes y con mucha experiencia, pero la idea es compartir la danza y enseñarnos entre todos. Siempre lo principal es divertirse, No hay que ser estrictos".

Una pasión que se transmite de generación en generación

Tanto es el fanatismo de Darío por el hip hop, que no sólo se lo ha transmitido a sus alumnos, sino que hizo lo propio con su hijo Federico, quien es mejor conocido en el ambiente como "Hunter" -el gran campeón de "Hip Hop Family"-, casi como una tradición familiar. 

Es que él se inició en el breakdance gracias a su mamá, quien le presentó la danza cuando aún no había iniciado el jardín de niños. "Me inicie en el interior de Neuquén, en Rincón de los Sauces, de la mano de mi mamá, cuando tenía cuatro años. Ella me enseñó los primeros pasos. Pero después fui aprendiendo y haciendo mi carrera, en primera instancia en Rincón. Empecé con una tribu y reuní a diferentes jóvenes, que fueron acompañando este proceso. Para ese momento, también comencé a entrenar a mi hijo, que en ese momento tenía 4 años -hoy tiene 15- y es un campeón nacional que integra este espacio".

"'Hunter', Federico, mi hijo, es un talento natural desde muy chiquito. Sabíamos que tenía el potencial y decidimos acompañarlo como familia. Él la viene rompiendo, tiene más de 40 competencias, no solo individual, sino grupal, y es un joven que con 15 años sabe muy bien trabajar en equipo y sabe entrenar individualmente. Es un baluarte muy importante... Él sabe un montón y comparte la información con sus compañeros. Es así que los chicos lo quieren un montón y es muy apreciado", agregó respecto de las habilidades innatas del adolescente.

A partir de esa consagración nacional, "Hunter" tiene que viajar en los próximos días a Portugal para representar al país, pero aún debe reunir una importante cantidad de dinero. Fue que su familia comenzó a realizar rifas y bonos contribución para reunir los más de 7 millones de pesos que necesitan para viajar al viejo continente.

Según reconocieron, aún les falta una buena cantidad de dinero para hacerle frente al viaje, pero no dudan en que pueden conseguirlo a través de algunas donaciones. Es que, haciendo un rápido cálculo, con que unas tres mil personas donen poco más de 2000 pesos (Neuquén capital tiene solamente casi 300 mil habitantes), pueden acercarse a su objetivo.

"Iniciamos una rifa familiar y hemos tenido muy buena respuesta, así que estamos muy agradecidos. Pero falta un largo camino económicamente hablando, ya que es un viaje de Neuquén a Buenos Aires, después a Portugal, con estadía, y los gastos que se realicen allá, además del viaje de regreso.Es así que estamos buscando ayuda, no solo de la gente sino también de las autoridades de la provincia", expresó Darío. A pesar de esto, Díaz se muestra esperanzado con conseguir el dinero, y se mostro muy feliz con su presente, al frente de Hip Hop Family.

"Es muy particular para mi todo lo que está pasando. Si bien es un sueño estar en el lugar en el que estoy, hablando a nivel de danzas urbanas en la provincia; hay mucha gente que sueña con irse a Buenos Aires y romperla, y yo siempre soñé estar acá y poder ayudar a mi provincia, a los jóvenes. Y ver que también mi hijo es parte de esto y es representante de la provincia, a mi me emociona, y se me lagrimean los ojos", confesó Darío realmente emocionado por el gran presente de su hijo, aunque aclaró que acompañaría de la misma manera a cualquier joven de Neuquén que esté en ese lugar. 

Conocé a Hip Hop Family, el espacio de Neuquén en el que se celebra la cultura urbana

"Neuquén tiene mucho potencial y no solamente tenemos un ganador de Red Bull (por el joven llamado Morten, quien viará a Nueva York a representar al país) sino dos campeones nacionales juveniles de Breaking, que además son parte de nuestro espacio", confió el creador de Hip Hop Family, remarcando el por qué eligió mudarse a la capital para emprender este proyecto.

Los interesados en colaborar con Hunter para que pueda viajar a Portugal pueden hacerlo enviando su donación a HUNTER.A.PORTUGAL.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD