¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 16 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Río Negro firma un acuerdo por Vaca Muerta Oil Sur: "Hasta hoy la veíamos pasar"

A través de este acta se permitirá la exportación de petróleo neuquino a través de un puerto en la costa rionegrina. Se estima que representará unos 1.000 millones de dólares.

Viernes, 16 de mayo de 2025 a las 14:31
En su discurso, el Gobernador destacó los puntos más importantes del acuerdo y su impacto en Río Negro

En una jornada histórica, el gobierno provincial de Río Negro lleva a cabo el convenio por el proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). En estos momentos, el Gobernador Alberto Weretilneck lo presenta en el Salón Gris de Casa de Gobierno, en Viedma. Este acuerdo transformará a la provincia en protagonista mundial de la exportación de petróleo. Garantiza que al menos el 80% de la mano de obra empleada en la construcción del oleoducto será rionegrina.

El entendimiento, que será tratado en la sesión del 22 de mayo en la Legislatura de Rio Negro, contempla aspectos centrales de la construcción del oleoducto y el puerto, asi como los pagos que deberán realizar las empresas privadas a la Provincia. "Es el primer acuerdo de Río Negro con la industria, que pone al litoral marino de Río Negro, como lugar donde Argentina consolida su perfil exportador de petróleo y gas", dijo el gobernador Alberto Weretilneck.

El compromiso de la empresa incluye un pago de 60 millones de dólares, por única vez; desembolsos de 40 millones de dólares anuales, durante 13 años; y otros importes menores de tasas y derechos durante la vigencia total del acuerdo.

Mientras que la Provincia garantiza la estabilidad fiscal por 30 años e incluye un programa de monitoreo ambiental permanente en el Golfo San Matías, con participación de universidades rionegrinas, INVAP y organismos técnicos especializados.

El proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) prevé la construcción de un gigantesco corredor petrolero que permitirá exportar crudo neuquino a través de la costa rionegrina. Impulsado por un consorcio integrado por YPF, Pluspetrol, Vista, Pan American Energy, Pampa Energía, Shell y Chevron, el desarrollo conectará la producción de Vaca Muerta con un nuevo puerto de aguas profundas en Punta Colorada, en el área de Sierra Grande.

El gobernador sostuvo el compromiso a cuidar el Ambiente y la oportunidad de generar empleo en la provincia. Contempla la contratación de al menos un 80% de mano de obra local y la obligación de comprar bienes y servicios a empresas radicadas en la provincia. Además, se estableció que VMOS fije su domicilio fiscal y legal en Río Negro, reforzando el arraigo territorial del proyecto.

"Imaginen negociar con 8 empresas petroleras, fue una negociación difícil, dura, larga, por todo lo que está en juego. Estamos definiendo el futuro del gas de Vaca Muerta pero también defendiendo los intereses de la provincia con previsibilidad porque hablamos de 30 años", dijo Weretilneck.

"Tenemos experiencia, no en el nivel de profundidad y de protagonismo del que estamos teniendo, pero nuestra provincia ha hecho desde su fundación aportes históricos al federalismo, a la declaración nacional y al desarrollo del resto del país. Es una provincia que está acostumbrada a ver pasar por su territorio a la energía que el resto del país utiliza para poder desarrollarse", expuso el gobernador Alberto Weretilneck.

"Hasta hoy la veíamos pasar. Y a partir de ahora, de ser una provincia de paso, vamos a ser una provincia que lleva a cabo el desarrollo de esto. Nadie nos está regalando nada, estamos donde estamos, porque tenemos condiciones naturales, geográficas y políticas. Estamos en el lugar y momento que teníamos que estar"

 

La Provincia selló el contrato con YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron y Shell.

El gobernador sostuvo: "Nuestro mar es el mejor sitio para la concreción de proyectos de estas características y me animo a decir que es casi el único, por su profundidad, por la escasez de tráfico marítimo que lo hace más rápido, por la naturaleza del propio Golfo que limita mucho a los vientos y por la infraestructura. No es casualidad que se tome al Golfo San Matías como el lugar determinante para Vaca Muerta Sur".

La obra central será un oleoducto de 440 kilómetros que partirá desde Allen y se extenderá hasta la costa atlántica, donde se construirá un puerto petrolero de gran escala, con una planta de tanques de acopio y dos monoboyas de carga ubicadas a seis kilómetros mar adentro. El proyecto es considerado estratégico por el sector energético y avanza en medio de cuestionamientos ambientales y reclamos de mayor información pública.

Finalmente, Weretilneck destacó que este acuerdo no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia que también incluye el desarrollo del polo de exportación de GNL en el Golfo San Matías: “La sinergia entre petróleo y gas fortalece el entramado energético, diversifica nuestra economía y nos pone en el centro de la escena. Río Negro está generando las condiciones para que la energía argentina salga al mundo. Y lo está haciendo con trabajo, con futuro y con orgullo”, concluyó el Mandatario.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Tags
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD