A 200 años de que el general José de San Martín escribiera las doce máximas que entregó a los tutores de su hija Merceditas, la Asociación Cultural Sanmartiniana de Neuquén prepara dos jornadas especiales para acercar su legado a toda la comunidad. La primera cita será este viernes a las 18 en el Museo Paraje Confluencia (Independencia y Pasaje Héroes de Malvinas), con la inauguración de una muestra dedicada al Libertador, y continuará el sábado a las 17 en el hall del café del Museo Nacional de Bellas Artes (Mitre y Santa Cruz), con una charla abierta sobre el significado y la vigencia de esos preceptos a cargo de Santiago Rosa y David Ojeda, integrante de la asociación. La entrada, para ambas actividades, es libre y gratuita.
En el programa Entretiempo por AM550, David Ojeda, integrante de la asociación, recordó que este año las filiales de todo el país celebran el bicentenario de las máximas sanmartinianas. “En este mes en el que conmemoramos el paso a la inmortalidad de San Martín, creemos que es fundamental contarlas, darles vida. El pasado, si no lo contamos, permanece muerto, y rescatarlo le hace bien a la comunidad”, expresó.
Las máximas, explicó, no son meros consejos: “Son formas de crianza, pautas de vida. San Martín las escribió en 1825, cuando vivía en Bruselas, y se las dio a quienes educarían a su hija. Allí habla de sensibilidad hacia los más pequeños, amor a la verdad, caridad con los pobres, respeto por la propiedad ajena y tolerancia hacia otras religiones. Lamentablemente, son valores que en muchos casos la sociedad parece haber olvidado”.
Para Ojeda, el desafío es llegar a los más jóvenes. “En las charlas con estudiantes vemos que en secundaria hay una cierta indiferencia, y nuestro trabajo es encontrar la forma de atrapar su interés. Hay escritores y propuestas que cuentan la historia de forma más amena, y la tecnología puede ser una aliada para que los chicos se acerquen”.
Además de las actividades de este fin de semana, la muestra permanecerá abierta más de 20 días para que los colegios puedan visitarla. El domingo 17 de agosto, día en que se recuerda la muerte de San Martín, la asociación realizará el acto oficial al pie del monumento que lo homenajea en el centro de la ciudad de Neuquén.
Con 61 años de historia, la Asociación Sanmartiniana de Neuquén sigue firme en su objetivo de difundir el legado del Libertador. “San Martín era un hombre de acción. Hacía lo que decía que había que hacer. Su ejemplo es una brújula para las generaciones que vienen”, concluyó Ojeda.
Las principales máximas de San Martín:
-
Inspirarle gran confianza y amistad pero uniendo el respeto: Se busca un equilibrio entre la cercanía y el respeto en las relaciones interpersonales.
-
Estimular en Mercedes la caridad con los pobres: San Martín promueve la compasión y la ayuda a los más necesitados.
-
Respeto sobre la propiedad ajena: Este principio destaca la importancia de la justicia y el reconocimiento de los derechos de los demás.
-
Acostumbrarla a guardar un secreto: San Martín valora la discreción y la confidencialidad.
-
Inspirarle sentimientos de indulgencia hacia todas las religiones: Se promueve la tolerancia religiosa y el respeto a la diversidad.
-
Dulzura con los criados, pobres y viejos: San Martín fomenta la amabilidad y el buen trato hacia las personas más vulnerables.
-
Que hable poco y lo preciso: Se valora la concisión y la claridad en la comunicación.
-
Acostumbrarla a estar formal en la mesa: San Martín enseña la importancia de la etiqueta y el comportamiento adecuado en sociedad.
-
Amor al aseo y desprecio al lujo: Se promueve la limpieza, el orden y la austeridad, evitando el exceso y el derroche.
-
Inspirarle amor por la Patria y por la Libertad: San Martín inculca el patriotismo y la defensa de la libertad como valores fundamentales.
-
Humanizar el carácter y hacerlo sensible incluso con los insectos que nos perjudican: San Martín ejemplifica esto con la anécdota de abrir la ventana a una mosca para que salga, diciendo "Anda, pobre animal, el mundo es demasiado grande para nosotros dos".
- Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira: San Martín enfatiza la importancia de la honestidad y la transparencia.