Las farmacias de Río Negro estarán obligadas a exhibir un código QR visible que permita a los consumidores acceder de forma inmediata a los precios actualizados, presentaciones disponibles y alternativas de medicamentos. La medida, impulsada por organismos nacionales y provinciales, busca garantizar mayor transparencia en el mercado farmacéutico y facilitar el derecho a la información de los usuarios. Desde el celular, cualquier persona podrá escanear el código y consultar los valores vigentes, ordenados desde el precio más bajo al más alto, según principio activo o laboratorio.
La iniciativa surge de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud de la Nación, la Secretaría de Industria y Comercio, la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, y las cámaras farmacéuticas FEFARA y COFA. En Río Negro, la autoridad de aplicación será la Agencia de Recaudación Tributaria, a través de su área de Defensa del Consumidor, que tendrá a su cargo la fiscalización de la implementación. El objetivo es avanzar en la aplicación obligatoria del sistema, promoviendo un consumo más informado y reduciendo las asimetrías del mercado.
Desde IPROSS, la obra social provincial, se valoró la medida como una herramienta útil para que los afiliados puedan acceder a información actualizada sobre medicamentos y productos farmacológicos. El sistema permitirá comparar precios en el mercado y elegir aquellos con mejor cobertura, según el plan y la condición médica de cada persona. Además, se recordó que IPROSS cuenta con su propio buscador de medicamentos, disponible en su sitio web oficial, donde se puede consultar la cobertura exacta de cada producto.
El nuevo sistema de QR permitirá acceder a tres tipos de información clave: el precio actualizado de cada medicamento, todas las presentaciones disponibles, y las opciones por principio activo o laboratorio. Esta política pública busca facilitar la comparación de precios, reforzar el derecho a la información y promover mayor transparencia en el acceso a productos esenciales. La implementación será progresiva y se espera que todas las farmacias de la provincia se adecuen a la normativa en los próximos meses.
-