¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 17 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Copa Robótica 2025: miles de estudiantes compiten con ideas y tecnología

Se lanzó en el Centro de Convenciones Domuyo esta competencia federal que convoca a jóvenes de siete provincias para resolver problemas sociales y ambientales con soluciones tecnológicas. Neuquén será sede de la gran final nacional en agosto.

Miércoles, 16 de julio de 2025 a las 18:28
PUBLICIDAD

Este miércoles 16 de julio, el Centro de Convenciones Domuyo, en Isla 132 del Paseo de la Costa, fue sede del lanzamiento oficial de la Copa Robótica Argentina 2025, una competencia nacional que busca acercar a estudiantes de todo el país a la ciencia y la tecnología desde una propuesta lúdica, inclusiva y formativa.

Organizada por Educabot, en articulación con el Ministerio de Educación de la Provincia del Neuquén y Emprendimientos Culturales y Deportivos Neuquinos (ECyDENSE), esta nueva edición reúne a escuelas públicas y privadas de siete provincias: Jujuy, Salta, Córdoba, Mendoza, Río Negro, Ciudad de Buenos Aires y Neuquén. Ya participaron más de 3600 estudiantes y 300 docentes en las primeras instancias.

“La Copa Robótica es una experiencia que invita a estudiantes de entre 15 y 18 años a acercarse a la robótica desde un lugar mucho más lúdico y entretenido, y darle la posibilidad a estudiantes que quizás nunca se habían acercado a la robótica”, explicó a Mejor Informado Micaela Unamuno, directora de operaciones de Educabot. “No es necesario que sean estudiantes de escuelas técnicas o que tengan expertise en la robótica, sino que es algo que se va aprendiendo a lo largo de este proceso”, indicó.

¿Cómo y cuáles serán las etapas de la competencia?

La Copa Robótica Argentina está estructurada en tres etapas:

Etapa clasificatoria (9 al 29 de junio): Cada equipo ─acompañado por un docente mentor─ debe identificar un problema ecológico o social que afecte a su comunidad y proponer una solución tecnológica. Los estudiantes presentan su proyecto a través de videos individuales y grupales en una plataforma online, que también ofrece materiales didácticos y tutorías virtuales. La evaluación, que incluye herramientas de inteligencia artificial, define los 22 equipos que avanzan por provincia.

“A través de distintos desafíos, van resolviendo con algunas producciones individuales, otras grupales, y lo que logran con cada uno de estos desafíos es ir sumando puntos, ir corrigiendo, ir mejorando, ir recibiendo distintas devoluciones que les permite mejorar a lo largo del tiempo”, explicó Unamuno.

Semifinales provinciales (del 11 al 20 de agosto): Se realizarán competencias presenciales en cada provincia bajo el formato Orbit Odyssey, con partidos entre cuatro equipos simultáneamente, en un sistema que premia tanto la performance como la estrategia compartida.

“Los robots no compiten solos, sino que compiten con ‘un otro’, se compite de a dos equipos contra dos equipos, y estas alianzas van cambiando a lo largo de todo el certamen. Por lo tanto, equipos que por ahí jugaron en conjunto, en un siguiente partido les toca jugar enfrentados, pero con la filosofía de que también pueden sumar juntos si se ponen de acuerdo todos”, señaló Unamuno.

La gran final nacional (26 y 27 de agosto): Los 14 equipos finalistas ─dos por provincia─ competirán en el Centro de Convenciones Domuyo, en Neuquén, para consagrar al nuevo campeón nacional, que representará al país en el First Global Challenge, el certamen internacional de robótica que reúne a más de 190 países.

“Van a llegar 22 equipos a la instancia semifinal y 14 equipos, que son dos por provincia, van a estar participando de la final, porque en esta instancia piloto están participando siete provincias este año”, aclaró la directora operativa de Educabot.

Mucho más que programación

Más allá de las habilidades técnicas, la Copa Robótica hace especial foco en valores como el trabajo en equipo, la resiliencia, la innovación, el compromiso y la creatividad.

“El jurado evaluó, obviamente, el rendimiento en cada uno de los partidos. También premiamos el compromiso, premiamos el trabajo en equipo, premiamos a los mentores también que van acompañando a los equipos en todo este proceso, premiamos la superación, el diseño, la innovación”, remarcó Unamuno. “Hay mucho foco en el desarrollo de habilidades técnicas, pero también muchísimo foco en el desarrollo de habilidades blandas, porque entendemos que las dos son necesarias para el futuro, ¿no?”, sentenció.

Calendario completo de la Copa Robótica Argentina 2025:

Inscripciones: del 9 al 17 de junio.

Desafíos online / etapa clasificatoria: del 9 al 29 de junio.

Publicación de equipos clasificados: 2 de julio.

Semifinales provinciales: del 11 al 20 de agosto.

Final nacional: 26 y 27 de agosto, en el Centro de Convenciones Domuyo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD