¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 29 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

UnTER rechazó la oferta salarial, pidió una nueva paritaria urgente y advirtió por un posible paro

Gremio rechazó la última propuesta salarial del gobierno rionegrino y solicitó una oferta que contemple el costo real de vida. Además, convocó a un Congreso General para el 9 de septiembre en caso de que el ministerio no convoque a una paritaria.

Viernes, 29 de agosto de 2025 a las 17:20
PUBLICIDAD
UnTER advirtió que en caso de no haber una nueva oferta, el Congreso podrá definir medidas de acción directa

El conflicto docente en Río Negro sumó un nuevo capítulo. El Plenario de Secretarios Generales de UnTER, se reunió de manera virtual y resolvió por unanimidad rechazar la última propuesta salarial del gobierno provincial. Además exigieron la inmediata convocatoria a una nueva mesa paritaria. Si no hay respuesta en la primera semana de septiembre, el gremio ya anticipó que se convocará a un Congreso Extraordinario para definir medidas de acción directa.

¿Qué propuso el gobierno? La oferta oficial contemplaba: Un pago único de $20.000 no remunerativos, a liquidarse con el salario de septiembre;  A esto se sumaban los aumentos ya acordados en julio (1% al básico en julio más 20 mil pesos en concepto de Fonid; 1% al básico en agosto más 10 mil pesos de Fonid; y 1% al básico en septiembre más 10 mil pesos de Fonid); además  ya se abonó un pago único de $40.000 no remunerativos por agente en la última semana de julio. 

Desde el Ejecutivo provincial se destacó que los salarios docentes de Río Negro se encuentran entre los más altos del país y que las sumas extraordinarias buscan reforzar el ingreso mensual.

Por qué lo rechazó UNTER

 

Para la conducción sindical, la propuesta “no da respuestas reales” frente a la pérdida de poder adquisitivo. El argumento central es que la mayoría de los incrementos son en sumas fijas y no remunerativas, lo que no impacta en el básico ni en la carrera docente. El gremio insiste en una recomposición salarial que tenga en cuenta la inflación y que mejore de manera sostenida los haberes. 

Además, el Plenario de Secretarios Generales definió otros puntos de reclamo: exigir la derogación de las auditorías médicas y pedir a la Legislatura provincial el tratamiento urgente del proyecto presentado por UNTER para la protección de los docentes ante situaciones de violencia en las escuelas.

Ante la negativa, UnTER advirtió que si el Ministerio de Educación no convoca a una nueva paritaria en los próximos días, el 9 de septiembre habrá un Congreso Extraordinario que podría definir medidas de fuerza. Mientras tanto, desde el gobierno aseguran que continúan abiertos al diálogo y destacan que el sistema educativo rionegrino logró sostener la mayoría de los días de clase a pesar del conflicto.

El cruce entre las posiciones muestra que, más allá de los números, el conflicto también es político: de un lado, el Ejecutivo insiste en que los sueldos de Río Negro están entre los mejores del país; del otro, el gremio reclama que los aumentos deben ser reales, permanentes y acordes al costo de vida.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD