¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 29 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Después del éxito submarino, el Conicet hará streaming paleontológico en la barda rionegrina

Viernes, 29 de agosto de 2025 a las 16:47
PUBLICIDAD
La nueva transmisión del Conicet desde la zona de bardas y mostrará el trabajo de los paleontólogos

Tras el éxito de la transmisión desde el fondo del mar, el Conicet confirmó que su próximo streaming científico será en Río Negro, cerca de Roca. Esta vez tendrá como protagonista a los huesos de dinosaurios que los investigadores están sacando a la luz en plena estepa patagónica.

En un adelanto que se difundió en redes, un paleontólogo mostró lo que encontró entre las rocas: “Esto que está roto y le falta pedacitos es una falange de un dedo del pie de un dinosaurio carnívoro. Es casi del tamaño de mi mano”, contó frente a cámara.

No fue lo único. En el mismo material se dejó ver un diente puntiagudo y varios huesos más pequeños que, según los expertos, formaban parte de la zona abdominal. El hallazgo forma parte de una campaña de campo que se realiza a unos 100 kilómetros de Roca, en un paraje al que se accede solo después de tres horas de viaje por caminos de ripio.

El streaming será en octubre y permitirá seguir en vivo cómo se excava, se limpia y se rescata un fósil en terreno real, con la chance de enviar preguntas en tiempo real. “Vamos a mostrarte cómo buscamos e identificamos fósiles y compartir parte de nuestro día a día”, adelantó el equipo del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV).

La experiencia repite la fórmula que en Mar del Plata explotó de audiencia y ahora se traslada a la Patagonia. Para la paleontóloga Julia D’Angelo, la iniciativa también tiene otro valor: “Vendría bárbaro que más mujeres se sumen”, apuntó. El Conicet, esta vez, mezcla ciencia, aventura y redes para atrapar a miles de curiosos detrás de la pantalla.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD