La paritaria docente volvió a quedar estancada en Río Negro tras el rechazo de la propuesta salarial presentada por Educación. En el encuentro realizado este lunes en la Secretaría de Trabajo, el gobierno ofreció una suma fija no remunerativa de $20.000 por agente, a pagar por única vez con los haberes de septiembre. La propuesta fue considerada insuficiente por la conducción de UnTER, que anunció la convocatoria a un plenario provincial con participación de las 18 seccionales para definir cómo continuará el conflicto.
“Rechazamos la propuesta que hizo Educación de pagarnos 20 mil pesos, por única vez. Nos pareció irrisorio ese monto y exigimos una convocatoria que contemple los pedidos de incremento salarial. Estamos truncos, por eso el rechazo”, expresó Silvana Inostroza, secretaria general del gremio. La dirigente remarcó que Educación “no escucha los reclamos de recuperar el poder adquisitivo de nuestros salarios que venimos pidiendo hace tiempo”, y advirtió que la situación económica de los docentes es crítica. “Muchos sectores de estatales pidieron el adelantamiento de las paritarias porque estamos por debajo de la línea de pobreza y estamos dando la pelea para que esto se modifique”, agregó.
Durante la reunión, el gobierno también recordó los acuerdos previos alcanzados en julio, que incluyeron aumentos escalonados del 1% al básico más sumas fijas con criterio FONID, y un pago complementario de $40.000 en la última semana de ese mes. Sin embargo, desde UnTER señalaron que esas medidas no alcanzan a cubrir el impacto de la inflación ni a recomponer el salario real. “El INDEC marca números de inflación que evidentemente son manipulados, de otra manera no se explica cómo suben los precios y el INDEC tira números más bajos. Eso nos preocupa porque es la unidad de medida que utiliza el gobierno rionegrino para los incrementos salariales”, sostuvo Inostroza.
El gremio docente anticipó que el plenario será clave para definir el rumbo del conflicto, que podría incluir medidas de fuerza si no hay una nueva convocatoria con una propuesta superadora. “Haremos un plenario con la participación de los secretarios generales de las 18 seccionales para analizar cómo continuamos”, confirmó la secretaria general. En paralelo, se reiteró el pedido de apertura de paritarias para otros sectores estatales, en un contexto de deterioro salarial generalizado. “Entendemos que el gobierno tiene que escuchar los reclamos de los estatales, no solo a los docentes”, concluyó Inostroza.
-