ASUNCIÓN DE TRUMP

¿Incidirá en Vaca Muerta el nuevo dogma del "sentido común" americano?

Asumió Donald Trump y declaró la emergencia energética en Estados Unidos: lo que implica para esta región del Cono Sur.
lunes, 20 de enero de 2025 · 18:31

En su inquietante abordaje del sentido común "a la norteamericana", el recién asumido, por segunda vez, presidente Donald Trump anunció la declaración de "emergencia" para la producción de energía en Estados Unidos, y señaló enfáticamente que hará valer en todo su potencial el "oro líquido" que corre bajos los pies yanquis, para reconstruir el país, arrasando al mismo tiempo con una agenda ecologista verde que, evidentemente, odia y desdeña; y aventuró, con seguridad monocorde, el retorno de la gran producción de automóviles al servicio de un recuperado sueño americano.

La producción de hidrocarburos no convencional, de la que Estados Unidos ha sido ejemplo en los últimos años, ha posicionado al país ahora gobernado por Trump como un gran productor, que espera promediar los 13,55 millones de barriles por día en este 2025. El recién asumido presidente quiere más, y su lema al respecto, ya anunciado, es "perforar, perforar, perforar". En el discurso, dijo "declararé una emergencia energética nacional y vamos a perforar, perforar, perforar".

¿Qué significa esta agenda energética de una de las naciones más poderosas del mundo, y, ciertamente, meca de los argentinos en el aprendizaje del fracking en Vaca Muerta?

En principio, Argentina, con una producción de unos 682 mil barriles diarios de petróleo, está muy lejos de las cifras de producción estadounidenses. Por supuesto que Vaca Muerta puede hacer crecer esa producción exponencialmente; pero el atraso de infraestructura exportadora condiciona cualquier rapidez. Digamos que en Vaca muerta no es todo "perforar y perforar", como quiere Trump en Estados Unidos; aquí hay que seguir con oleoductos, gasoductos, refinerías, puertos, rutas, trenes, etc.

No hay ni habrá en lo inmediato una competencia entre Argentina y Estados Unidos, menos aún si Trump cumple con lo que dijo en su discurso: "Reduciremos los precios, llenaremos nuestras reservas estratégicas hasta el tope y exportaremos energía estadounidense por todo el mundo. Volveremos a ser una nación rica", dijo durante su asunción, con fondos de aplausos y público de pie en el Capitolio.

Más allá de esta cuestión de diferencia de volúmenes e importancia, lo que ha dicho Trump instala en el primer plano de la escena, nuevamente, la producción de hidrocarburos, sin (al menos en el caso del presidente norteamericano) ninguna culpa ni respeto hacia la preocupación contaminante que ha predominado en la agenda internacional en los últimos años. 

Desde este punto de vista, y sin desmerecer el cambio climático, el calentamiento global, y la prevención que tendrá que tener el ser humano para que la Tierra sea un planeta habitable, la ola de "sentido común" comenzará a derramarse desde el Norte, y, de seguro, será adoptada rápidamente por el presidente argentino Javier Milei, quien estuvo entre los aplaudidores en el Capitolio este 20 de enero; y podrá concluir esta eventual adopción, en que es dable esperar que haya una coincidencia en este país del Cono Sur, y se haga lo necesario para potenciar al máximo la capacidad de producción de Vaca Muerta.

Así, Trump quiere volver a hacer grande a América; Milei quiere recuperar la gloria perdida de Argentina; y Rolando Figueroa quiere aumentar rápidamente la producción de riqueza de los yacimientos neuquinos. Este alineamiento de planetas, no por ideología, sino por "sentido común", no deja de ser muy interesante, como característica de una coyuntura que recién comienza a abrirse.

 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios