¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 10 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Neuquén jerarquiza Vialidad Provincial para atender zonas de alta demanda vial

El nuevo esquema operativo en Vaca Muerta busca mejorar la infraestructura y garantizar la seguridad en rutas claves para la actividad económica.

Jueves, 10 de julio de 2025 a las 09:49
PUBLICIDAD

El Gobierno de la Provincia del Neuquén oficializó la creación de una nueva estructura dentro de la dirección provincial de Vialidad, con el objetivo de fortalecer la gestión vial en territorios de alto tránsito como Vaca Muerta.

La medida fue implementada a través del Decreto 787, que establece la creación del departamento Jefatura de Distrito Coordinación Vaca Muerta, dependiente de la dirección general de Conservación, con funciones específicas en la planificación y mantenimiento de rutas.

Desde el Ejecutivo se explicó que Vaca Muerta es una región relevante por su producción de gas y petróleo, y que requiere un abordaje específico por parte de los equipos técnicos de Vialidad Provincial, debido a su creciente demanda logística y de conectividad.

El nuevo esquema busca mejorar la asignación de recursos, optimizar la ejecución de obras viales y reforzar la presencia institucional en una zona con un importante volumen de tránsito pesado, asociado principalmente a la industria energética.

Esta iniciativa está alineada con el Plan de Regionalización, impulsado por la Ley 3480, que promueve una organización administrativa por regiones, con el fin de atender demandas locales, descentralizar gestiones y fortalecer el desarrollo territorial.

La provincia está dividida en siete regiones, y cada una cuenta con mecanismos de planificación que permiten responder con mayor eficiencia a los desafíos locales, como el estado de caminos, accesos a localidades y proyectos de infraestructura vial.

En el caso de Vaca Muerta, la nueva coordinación abarcará municipios como AñeloRincón de los SaucesSan Patricio del Chañar y Buta Ranquil, así como comisiones de fomento como Aguada San Roque y Octavio Pico, todos con intensa actividad productiva.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD