¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Cómo enfrentar la ola de calor en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro

Hidratarse, protegerse del sol y elegir lugares frescos son claves para la prevención ante las temperaturas máximas que podrían llegar a los 40°C.
Viernes, 03 de enero de 2025 a las 14:59

Frente a una fuerte ola de calor pronosticada en la región del Alto Valle de Neuquén y Río Negro, con temperaturas máximas que podrán llegar a los 40 grados en algunas ciudades, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, desde el ministerio de Salud señalaron una serie de recomendaciones para evitar la deshidratación y los golpes de calor.

Durante los meses de verano suelen producirse olas de calor, es decir, un período excesivamente cálido en el cual las temperaturas máximas y mínimas superan (por lo menos durante tres días consecutivos y en forma simultánea) ciertos valores que dependen de cada lugar, por lo que es importante aprender cómo evitar problemas de salud asociados a las altas temperaturas.

Para prevenir la deshidratación se recomienda consumir abundante agua fresca (dos litros de agua al día), evitar las bebidas alcohólicas y la cafeína, ingerir frutas y verduras bien lavadas, y aumentar la frecuencia de la lactancia en bebés.

Para prevenir la deshidratación se recomienda consumir abundante agua fresca (dos litros de agua al día),

En cuanto a los golpes de calor, se aconseja: cuidar la hidratación y la alimentación, reducir la actividad física en los horarios de calor, permanecer en lugares frescos y ventilados, no exponerse al sol directo entre las 10 y las 17 horas (menores de un año de edad no deben ser expuestos al sol en ningún momento), y al aire libre utilizar gorra, anteojos y ropa clara y permanecer a la sombra.

También se recomienda usar protector solar factor 50 durante todo el año, incluso los días nublados, aplicándolo media hora antes de exponerse al sol (para que sea efectivo) y reaplicándolo cada dos horas.

 

Cómo reconocer un golpe de calor

Los signos son: temperatura corporal elevada, aceleración del pulso, dolor de cabeza, piel enrojecida (sin sudor), y mareos y náuseas.

Ante signos de golpes de calor se recomienda solicitar ayuda médica, llevar a la persona afectada a un lugar fresco y a la sombra, enfriar su cuerpo con agua para bajar la temperatura, y llamar al 107 en caso de una urgencia o emergencia.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD