Se reunió este martes en Viedma el Consejo de la Función Pública con los gremios estatales ATE y UPCN y se avanzó en la pauta salarial 2025. La gestión Weretilneck realizó una propuesta durante la mañana que fue rechazada de manera contundente por los gremios. Por la tarde, el gobierno ofreció un incremento sobre el haber bruto a partir de febrero del 2,2% en el sueldo bruto, y un 1,5% para los meses de marzo, abril y mayo, respectivamente, acumulativo al mes anterior.
Además, se prevé el pago de una suma fija de $30 mil de la categoría 1 a la 11; $40 mil de la 12 a la 15 y de $50 mil desde la categoría 16 en el caso de los trabajadores nucleados en la Ley 3959.
Mientras que para los agentes comprendidos en la Ley 1904, la distribución será: $30 mil para el agrupamiento tercero con 44 horas; $40 mil para el agrupamiento segundo con 44 horas y de $50 mil para el agrupamiento primero con 44 horas. Para el resto será proporcional al régimen horario.
Asimismo, se confirmó el pago de una suma por única vez de $85 mil, $95 mil y $105 mil de acuerdo a la distribución de las categorías que será abonado por planilla complementaria el 28 de febrero. Por otra parte, a partir de los sueldos de febrero, habrá un aumento del 100% en el concepto de ayuda escolar que se otorga a los empleados estatales.
En forma paralela, en la secretaría de Trabajo se realizó la reunión de Educación con el gremio UnTER. Para los docentes, el gobierno ofreció una suma fija no remunerativa de $50 mil. A su vez, incrementó el porcentaje en un 2,2% para febrero, 1,5% para marzo, 1,5% para abril y 1,5% para mayo.
Además, se ofreció una suma fija no remunerativa para el período noviembre y diciembre de 2023 a pagar por única vez y por agente, según antigüedad. El pago sería de $85 mil de 0 a 11 años de antigüedad; $95 mil de 12 a 21 años de antigüedad, y de $105 mil de 22 a 40 años de antigüedad.
Qué dijeron los gremios
ATE Río Negro tras el rechazo de la propuesta de la mañana señaló que en las próximas horas convocarán a un plenario de secretarios generales para considerar la propuesta salarial del gobierno. Asimismo, establecieron una cláusula de revisión durante la primera quincena de abril, que permitirá al sindicato monitorear que la inflación no supere los incrementos pautados en el acuerdo. También ATE pidió la continuidad del proceso de revisión de las cesantías sin causas justificadas.
Desde UPCN expresaron que analizarán la propuesta. Recordaron que desde el gremio siempre se rechazaron las sumas fijas por única vez porque el trabajador recibe el pago un mes y después no tiene nada. Siempre buscamos que los aumentos sean en porcentajes y que sean bonificables para que impacten en la antigüedad y la zona desfavorable.
Los docentes nucleados en UnTER realizarán sus asambleas desde hoy, en cada seccional. El Congreso se realizará el viernes en Roca para analizar la propuesta salarial y definir si se inician las clases el próximo 5 de marzo.