¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Paritarias: Weretilneck ofreció sumas fijas pero los gremios las rechazaron

ATE y UPCN consideraron insuficiente el aumento. UnTER insiste que peligra el inicio de clases.
Miércoles, 12 de febrero de 2025 a las 09:19

Este martes, volvieron a encontrarse los representantes de los gremios estatales con el gobierno provincial. El Consejo de la Función Pública recibió a ATE y UPCN para avanzar con la pauta salarial de 2025. Mientras que, en la secretaría de Trabajo, Educación se reunió con UnTER.

La gestión Weretilneck planteó el pago de una suma fija para el período noviembre y diciembre de 2023, no remunerativa que se pagará por única vez, por agente y por rango de antigüedad.  De esta manera el pago sería de $80.000 de 0 a 11 años de antigüedad; $90.000 de 12 a 21 años de antigüedad, y de $100.000 de 22 a 40 años de antigüedad.

En cuanto a la propuesta para 2025 se continuará trabajando en torno a ello en función de los ingresos, la recaudación y los índices inflacionarios, de manera conjunta con Hacienda. Del encuentro no participó la ministra Patricia Campos.

El nuevo ofrecimiento también se presentó a ATE y UPCN a abonarse por planilla complementaria. Para el personal comprendido en el régimen retributivo transitorio Ley 3959: categorías 1 a 11: $80.000; categorías 12 a 15: $90.000; categorías 16 a 25: $100.000

Para el personal bajo la Ley 1904: agrupamiento tercero (44 horas): $80.000; agrupamiento segundo (44 horas): $90.000; agrupamiento primero (44 horas): $100.000. Para el resto del personal, el monto será proporcional a la carga horaria.

Es insuficiente

ATE rechazó las sumas fijas ofrecidas por el gobierno provincial por considerarlas insuficientes. El sindicato reclamó que esos importes se incorporen al salario de manera permanente y que acerque una propuesta de actualización para este año. Asimismo, se declaró en estado de asamblea en toda la administración pública.

Leticia Lapalma, la secretaria adjunta de ATE explicó: “durante los últimos tres meses los estatales tuvimos congelados nuestros ingresos y la pérdida de poder adquisitivo ha superado la oferta que trajo el gobierno. “Tiene que quedar claro que cualquier eventual acuerdo sobre una suma no puede ser otorgada por única vez y la misma debe ser incorporada de carácter permanente a los salarios”.

ATE rechazó la suma fija y se declaró en estado de asamblea

“El gobierno busca dilatar los tiempos, mientras el salario estatal sigue depreciándose frente a los precios de alimentos, indumentaria, útiles escolares. Si avanzamos en el proceso de revisión, pero siguen quedando en la calle trabajadores que cuentan con evaluaciones de desempeño intachable, por eso hemos decidido declarar el estado de asamblea permanente”, concluyó.

Es una propuesta destructiva

Desde UPCN señalaron que no hubo nada nuevo en la reunión de la Función Pública: “el gobierno impulsa una suma fija por única vez como si fuera a resolver la economía de los trabajadores estatales, salvándolos de la pobreza y compensando la pérdida del poder adquisitivo de los últimos meses”, explicaron.

“Rechazamos la oferta del gobierno por tratarse de un bono que no repercute en el salario ya que la inflación del último bimestre del año 2023 fue del 38,3%, por lo tanto, para que la consideremos como reconocimiento y revisión de los aumentos no otorgados, debería ser en porcentaje o al menos bonificable”, indicaron.

Para UPCN las sumas fijas no repercuten en el salario

“Solicitamos aumento del salario desde enero 2025 y esperamos que el ofrecimiento de la semana que viene no sea igual que este; con propuestas que siguen destruyendo lo poco que nos queda de carrera escalafonaria a los trabajadores públicos de esta provincia. Creemos que cuando hay dialogo verdadero y responsable, los cambios se sienten, no como ahora que es más de lo mismo”, concluyeron desde UPCN.

Peligra el inicio de clases

Mientras que desde UnTER expresaron “preocupación y malestar tras haber asistido al tercer encuentro del año y continuar sin una propuesta salarial seria”. “Queremos hacer saber a las comunidades educativas que hemos dado sobradas muestras de buena voluntad y responsabilidad con la educación de nuestra provincia”, indicaron.

Advirtieron a Educación que “los salarios docentes necesitan una real inversión y compromiso. El plenario de secretarios generales, convocado para el jueves 13 será quien determine los pasos a seguir frente al resultado de esta última paritaria. Que la sociedad sepa que el inicio de las clases es absoluta responsabilidad del gobierno y no de los maestros”.

Tras la reunión, UnTER convocó a un plenario de secretarios para definir acciones

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD