El Observatorio Económico de la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén (ACIPAN) dio a conocer el informe del 2024 en que se puede destacar la baja del consumo a nivel país, en tanto la provincia de Neuquén sobresalió en varios indicadores. El informe brinda detalles de las ventas en diferentes rubros, comparándolos con el panorama nacional y los números del 2023.
Uno de los datos arrojados marca que las ventas en los supermercados en Neuquén, en términos reales, cayeron 4,6% respecto al 2023; en tanto la caída en el país fue 11%. Cuando se discrimina en sectores, puede verse el crecimiento en Limpieza y perfumería (+6,2%), y caídas fuertes en Indumentaria (-23,2%) y Electrónica (-24,3%). En Alimentos y Bebidas, la baja fue más leve, 2,7%.
Por otro lado, es conocida la noticia del incremento de producción de petróleo (16%) y la de gas (6,7%). Por su parte, las fracturas hidráulicas lograron una alza de 19.8%, según el informe de Acipan. Desde 2016, las fracturas anuales se han multiplicado por diez.
El empleo privado asalariado formal en noviembre de 2024 (último dato disponible) aumentó 2,5%, respecto al mismo mes de 2023. A nivel nacional, cayó 1,9%. Neuquén es la jurisdicción de mejor performance entre las 24 provincias. Otro dato positivo tiene que ver con la recaudación provincial, que incrementó 8,5% y la convierten en la única provincia con saldo positivo.
En el rubro automotor, mientras en el país cayó 7,9%, los patentamientos de vehículos en la provincia de Neuquén subieron 13,2%.
Por último, la cantidad de pasajeros aerocomerciales que embarcaron y desembarcaron en el Aeropuerto Presidente Perón de Neuquén bajó 0,4%, respecto al 2023. A nivel nacional, en el mismo lapso, se registró una contracción del 8,3%. Lo alentador del dato es que el último trimestre de 2024 ha sido el mejor de los últimos seis años.