El jefe de los Bomberos Voluntarios de Chos Malal, Fabián Moyano, informó que serán exonerados dos miembros de la institución vinculados a los ataques contra la red eléctrica del EPEN (Ente Provincial de Energía del Neuquén), hechos que generaron un apagón de más de 18 horas en varias localidades del norte neuquino.
Uno de los expulsados es Gustavo Parnesari, quien era jefe del cuartel, reconoció ante la Justicia su participación en el sabotaje a las líneas de alta tensión, Durante una audiencia realizada esta semana en la ciudad de Chos Malal. El otro involucrado también fue pasado a disponibilidad mientras siga la investigación.
La pena que deberá cumplir Parnesari, quien reconoció su participación en dos hechos, se discutirá en una próxima audiencia que deberá fijar la Oficina Judicial.
"Ensuciaron la institución, y la institución está por sobre todas las personas", sostuvo Moyano en declaraciones a una radio. "Cuesta pensar lo que hizo Parnisari, cuesta digerirlo" agregó.
Moyano remarcó que, a pesar del duro golpe, el cuerpo de bomberos seguirá trabajando con los mismos proyectos y el mismo compromiso de siempre.
La fiscal del caso señaló que, en el caso de las otras tres personas que también fueron acusadas días atrás, la investigación continuará.
Cómo fueron los ataques a las líneas de alta tensión
Los hechos por los cuales el Ministerio Público Fiscal (MPF) inició la investigación, bajo la supervisión del fiscal jefe Fernando Fuentes y con la colaboración del fiscal del caso Víctor Salgado, fueron cometidos el 20 de febrero y el 5 de marzo de este año, en la ciudad de Chos Malal y alrededores.
Según la acusación, el primero fue entre las 21:30 y las 22:40, sobre la línea 33kv cercana a calle Miguel de Güemes, entre Mitre y Plan Madres Solteras, de Chos Malal. Allí, C.C, L.A.M y Parnesari, “arrojaron una cadena de 13 metros de largo aproximadamente, teniendo en su extremo un alternador”.
El accionar conjunto, permitió “lograr no sólo la finalidad de cortar la luz de toda la zona norte, sino también no resultar heridos en el proceso de arrojar, contener uno de los extremos, vigilar el lugar y movilizarse para huir en distintos sentidos, unos en camioneta y otros caminando”. La consecuencia directa del sabotaje fue la suspensión del suministro eléctrico en El Alamito, Tricao Malal y en todo el departamento Minas.
“Para estos hechos, los partícipes contaron con la ayuda indispensable y cooperación necesaria de M.N.L, quien les entregó una pinza de corte industrial Parnesari y a C.C, para que con la ayuda de L.A.M, cortaran la cadena que fue utilizada el día del hecho”, explicó la fiscal Rivera en la formulación de cargos.
El segundo fue cometido momentos previos a las 22:40, sobre una línea de alta tensión de 132kv ubicada camino a Aguada Chacaico, entre los postes 483 y 484.
Parnesari junto a C.C y L.A.M, “no solo se pusieron de acuerdo sino que se dirigieron hacia ese lugar en distintos vehículos” y “arrojaron una cadena de 13 metros de largo que en un extremo tenía una soga atada” sobre una de las fases de la línea de alta tensión.
El uso de la soga, explicó Rivera, es lo que les permitió resguardar su integridad física y lograr el objetivo del sabotaje: “El accionar mancomunado de arrojar una pesada cadena a gran altura provocó el apagón total en todo el norte neuquino que llevó 18 horas restablecer con éxito”, describió.