Se conoció recientemente un descubrimiento de alto valor histórico y científico en Neuquén: una nidada de huevos de dinosaurio que le sube el precio a la comunidad académica de la región. Para hablar de esto, Juan Porfiri, paleontólogo que trabajó en la expedición explicó: "No es frecuente encontrar huevos, lo más común son los restos fósiles. Es impresionante que después de 83 millones de años podamos encontrarnos con esto por primera vez".
Históricamente la provincia ha sabido posicionarse como un eje de la investigación central de los dinosaurios en la región. El alto valle neuquino aparece en películas, documentales y libros.
Pero también todo sucede en la vida real: "Nos sirve para ver por qué los dinosaurios iban ahí a nidificar. Al parecer el lugar antes era muy húmedo y cuando se convirtió en un clima más seco lo dejaron de usar", detalló a La Primera Mañana por AM550.
El hallazgo es clave para la provincia, pero es muy importante también para Añelo: "Desde 2018 que UNCo tiene convenio con el municipio y crearon un museo en la ciudad que es donde quedará en exposición esta nidada".
Descubrimiento clave para la región
Con respecto al descubrimiento explicó: "Sacamos un bloque de unos 350 kilos con huevos bien conservados. Hasta el momento divisamos 11, pero creemos que puede haber más". Además señaló que volverán al lugar porque identificaron más restos y no descartan que haga huesos pertenecientes a algún dinosaurio.
Los primeros indicios aseguran el sitio era recurrentemente usado para anidar por los gigantes en momentos donde los continentes aún estaban unidos bajo la forma de única de Gondwana. Esto no solo permitirá conocer cuales eran las condiciones climáticas de la región por aquellos tiempos, sino también conocer la estructura embrionaria de los animales.
Los restos ya pueden ser visitados en el Museo de Añelo, aunque no están preparados del todo. Lo que aún hace más interesante su exposición.