¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Hantavirus: cambiarán el protocolo para abordar la enfermedad que preocupa a la región

La enfermedad variará el abordaje para seguir a los contactos estrechos. La semana que viene habrá una reunión entre Nación y provincias.
Jueves, 17 de abril de 2025 a las 22:21

El hantavirus, esa enfermedad de la que volvió a hablarse en la región debido a que en los últimos días hubo dos muertes registradas (una en Río Negro y otra en Neuquén) tendrá una variación en los protocolos de abordaje para el seguimiento de los contactos estrechos, que son aquellos que tuvieron trato directo con los afectados, y que buscan aislarse para evitar nuevos contagios.

Ocurre que, hasta el momento, esas personas debían permanecer 45 días (que se contabilizaban desde el momento en el que tuvieron el último contacto) sin tener trato con otras personas. Durante ese lapso, se  monitorean para identificar posibles síntomas.

Ahora esa franja se acortaría a 21 días, según se convino con el área de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación.

“La semana que viene tendremos una reunión sobre eso, estará algún referente de Nación y representantes de cada Provincia. Se establecerá un parámetro nacional nuevo, que seguramente reducirá ese período de aislamiento a 21 días. A partir de allí cada provincia decidirá, tomando ese lineamiento, qué pautas establece” aseguró, en diálogo con Mejor Informado, el director del hospital de El Bolsón Pedro Watters.

“Nosotros (por Río Negro) seguramente optemos por monitorear durante esa franja de 21 días. De hecho los casos a los que les estamos realizando seguimiento porque son contactos estrechos de la mujer fallecida en Epuyén (que era nativa de aquí) se iniciaron con esa nueva modalidad” aseguró.

¿Cómo se contagia el hantavirus? 

¿Qué es el hantavirus?

El virus hanta es el que transmite el hantavirus. Los ratones colilargos (que lo alojan en sus organismos de manera natural) lo contagian a las personas, si éstas toman contacto con su saliva, orina o materia fecal.

Ese contagio puede darse por inhalación, mordeduras o por tocar directamente superficies cubiertas por sus heces.

Una vez enfermos, los seres humanos contagian a otros durante los primeros días, a través de la vías aéreas.

Los principales síntomas, al inicio de la dolencia, son malestar general, fiebre, dolores musculares y de cabeza, náuseas, vómitos y diarrea.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD