Se conmemora este lunes el Día Mundial de la Salud, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Bajo el lema de este año: "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", estará centrado en la salud materna y neonatal. Lo que se buscará es destacar la necesidad de garantizar que madres y recién nacidos reciban atención adecuada para sobrevivir y prosperar.
Los trabajadores de la Salud de Río Negro, nucleados en ASSPUR explicaron que entre los objetivos de la OMS para este día se destaca el fin a la mortalidad materna y neonatal prevenible; la ampliación del acceso a servicios de salud sexual y reproductiva; la inversión en salud materna y neonatal para fortalecer familias, comunidades y sociedades.
Pero, sin embargo, en Río Negro estas condiciones no se cumplen. “El hospital de Roca no cuenta con servicio de ginecología hace dos años. El área de Neonatología funciona con solo cuatro médicos part-time, sin capacidad suficiente para la demanda. Las mujeres embarazadas son derivadas a otras localidades para poder dar a luz”, señalaron.
Indicaron que “en la zona atlántica, las embarazadas de Sierra Grande, Valcheta, San Antonio Oeste y Las Grutas, deben viajar kilómetros hasta Viedma con contracciones de altos riesgos para el binomio de acceder a una cesárea o parto seguro", advirtieron.
"Hoy faltan Recursos Humanos en todas las áreas en la gran mayoría de los hospitales de la provincia. Hubo renuncias masivas de profesionales porque los sueldos no son atractivos, el equipamiento de los hospitales está roto, con ambulancias en mal estado y faltan insumos", detallaron.
"Mientras el mundo promueve el acceso universal a la salud materna y neonatal, en nuestra provincia las condiciones empeoran” dijeron los trabajadores de Salud de Río Negro, nucleados en ASSPUR
Asamblea y movilización
Este 8 de abril, ASSPUR realizará asambleas en todos los hospitales de Río Negro con movilización. “Es hora de hacernos escuchar y hacer eco de nuestro reclamo histórico: necesitamos una paritaria sectorial exclusiva para Salud”, indicaron. Justamente el martes, el gobierno rionegrino convocó a paritarias a ATE y a UPCN en el Consejo de la Función Pública.