¿Qué tienen en común la rata de los pinares, tuco de las dunas, tuco social, tata vizcacha roja, pichiciego, monito del monte. guanaco, gato huiña, gato andino, gato moro, huillín y el huemul? Son algunas de las 31 especies nativas en peligro de extinción del territorio neuquino.
El triste listado completo está en la resolución 545/12, que las clasificó según su estado de conservación y prioridades de manejo. A la hora de revisar el detalle de las especies, hay 14 aves, 12 mamíferos, 2 reptiles, 2 peces y 1 anfibio.
El listado se completa con las siguientes aves: el aguilucho andino, aguilucho de cola rojiza, cauquén real, cardenal amarillo, águila coronada, pato de torrente, cormorán imperial, matamico blanco, mhorlito de vincha, huet huet castaño, gallineta chica, ñandú, choique y pato de anteojos.
Entre los reptiles la tortuga terrestre y lagarto colorado, Por los anfibios la ranita patagónica, y en peces aparece la peladilla listada y puyén grande.
Las amenazas a las especies nativas son varias. De acuerdo a los especialistas que realizaron la categorización desde 2009, van desde la in invasión de especies exóticas, el avance urbano, la caza ilegal, la falta de reglamentación de las leyes ambientales y el desconocimiento que tiene la población de su existencia.
¿Qué tienen en común estas 31 especies? Que todos debemos poner nuestro granito de arena para que el peligro se diluya.