El exitoso técnico Ariel Holan es muy recordado por su paso por Independiente. Confeso hincha del rojo, comparte su corazón con Villa Mascardi, donde se compró una propiedad y no sólo pasa unos días cada vez que el fútbol se lo permite, sino que también tiene su domicilio a unos 40 kilómetros al sur de Bariloche, por eso ayer cumplió con su deber cívico en la Escuela 202.
La carrera de entrenador de Holan comenzó en el hockey sobre césped y luego pasó al fútbol al colaborar en estrategias y dibujos tácticos con otros técnicos. Formó parte del cuerpo técnico de Matías Almeida que logró el regreso de River a Primera, y su debut con un equipo propio fue en Defensa y Justicia.
En diciembre de 2016 llegó a Independiente. Casi un año después, festejó con lágrimas en los ojos un nuevo título internacional del rojo, en el mítico Maracaná de Río de Janeiro donde su equipo levantó la Copa Sudamericana. Su último club fue Universidad Católica de Chile, de donde se fue en julio de este año, y desde ese momento divide sus días entre Buenos Aires y la ahora tranquila Villa Mascardi.
Con mucho menos tensión en la zona, por el desalojo a la toma que llevaba adelante la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, Villa Mascardi volvió a ser un lugar de mucha paz que seduce a cualquier foráneo para quedarse. El técnico llegó por primera vez en 1978 y prometió que cuando pudiera se mudaría allí.
La llegada se dio varios años después, a través de una amiga de su esposa. En declaraciones a El Cordillerano, explicó la historia del terreno: "Perón quería que todo esto se poblara para trabajar la tierra, (Carlos María) Biedma era el dueño de la Escuela Argentina Modelo, bilingüe primaria de mayor reputación de Capital Federal", le presentó el proyecto al entonces presidente para "traer a los chicos en el verano", y así fue que "lo compró al Estado en un precio accesible y todos los años venían estudiantes a acampar".
El ex marido de una amiga de su esposa era uno de los herederos de Biedma y Holan le compró el terreno. Luego se hizo una casa y vive en Mascardi con su compañera, porque "es nuestro lugar en el mundo".
Villa Mascardi se encuentra a unos 40 kilómetros al sur de Bariloche, por la ruta Nacional 40 en dirección a El Bolsón. En los últimos años tomó trascendencia a nivel nacional por el permanente conflicto con un grupo de Mapuches que se afincaron en el lugar argumentando la tenencia ancestral de esas tierras.
En ese lugar murió asesinado Rafael Nahuel, un joven de la comunidad Lafken Winkul Mapu, durante un operativo del grupo Albatros de Prefectura Naval. Después de varios años de conflicto, recién en 2022 se pudo desalojar la zona y el gobierno nacional prometió un acuerdo con los integrantes de la lof, que aún no se cumplió.