MUJERES PATAGÓNICAS

“Nosotras somos ellas” y el relato de mujeres patagónicas

100 años de historia de mujeres que dejaron huella en la Patagonia hechos libro, una pieza literaria que reconoce a estas mujeres que atravesaron el pasado de la región mezclando datos e investigaciones con relatos ficcionales y poesía.
martes, 7 de marzo de 2023 · 13:36

Por Ceci Russo, desde Bariloche.

 

El Día Internacional de la Mujer es una fecha que en el calendario marca la lucha por los derechos femeninos, es un “alerta rojo” ante los casos de violencia de género y, también, es una invitación a repasar el pasado, la historia y el cómo fue que llegamos a este punto del camino. Por eso, no se puede pasar por alto el lanzamiento de Nosotras somos ellas, un libro que relata biografías de mujeres patagónicas en un período de 100 años.

Para esto se reunieron una historiadora, una especialista en educación, una matemática y dos fotógrafas locales, para darle voz y protagonismo a ellas, a las que dejaron una fuerte huella en la historia centenaria. A propósito de esta fecha, el libro se presentará este 8 de marzo en el aula magna de la sede Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue.

Junta a Julieta Santos (Magíster en Derechos Humanos y Políticas Sociales, y Licenciada en Ciencias de la Educación. Actualmente es becaria doctoral CONICET. Su área de investigación son los Derechos Humanos y la formación docente. Es escritora y poeta) y Mónica de Torres Curth (Doctora en Biología, Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales y su formación de grado es en Matemática. Es escritora, y se dedica en particular al género cuento), la doctora en Historia y especialista en Estudios de la Mujer y de Género, Laura Méndez es una de las autoras de este texto en el cual se narra la historia de mujeres que habitaron la Patagonia entre 1850 y 1950.

“La idea del libro surge de conjugar dos pasiones: la docencia y la investigación; y de pensar en un texto que sea fácil de leer, que pueda ser utilizado en las escuelas, en las aulas, leído por personas no profesionales de la historia”, explica.

Si bien existen trabajos puntuales, biografías o anecdotarios, Nosotras somos ellas se trataría del primer ejemplar en el que “se piensen a las mujeres patagónicas en su diversidad, en su conjunto y en su larga duración. Por eso, este libro intenta visibilizarlas y rescatar sus trayectorias”, destaca.

 

 

La lucha es hoy

Según Laura, la idea de titularlo Nosotras somos ellas  nace de la creencia de que “lo que hoy las mujeres tenemos en función  de derechos, de posibilidades laborales, de inserción en el espacio público, en la vida política de las comunidades, no son cosas que se fueron dando casualmente sino que fueron el resultado de muchas mujeres que lucharon por tener igualdad de condiciones en un mundo que originalmente fue pensado prioritariamente  para los varones”.

Es por eso, continúa, que “estas mujeres, indígenas, inmigrantes, argentinas, llegadas de diferentes latitudes, en diferentes tiempos fueron, en el transcurso de los Siglos XIX y XX, avanzando y luchando por tener igualdad de derechos”.

Para la historiadora, “que nosotras hoy tengamos muchas posibilidades de trabajo, de tomas de decisiones, de ejercicio de la libertad es porque hubo otras anteriores que lucharon por todo eso.  Por eso pensamos que, a pesar de lo diversas y diferentes que somos, tenemos muchas cosas en común y todavía muchas batallas por luchar y muchas conquistas por lograr en pos de vivir en una sociedad donde la igualdad y la equidad sea para todas las personas”.

 

 

Entre la realidad y la ficción

“Las mujeres que habitaron la actual Patagonia entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX […] ¿Qué historias tejieron?, ¿qué roles cumplieron en las sociedades indígenas de la Patagonia en el siglo XIX?,”, interpela el libro, el cual está estructurado en capítulos que toman como punto de partida histórico 1850 y terminan en 1950.

“Tomamos esas fechas aproximadas ya que, si bien pensamos en la primera mitad del Siglo XIX, hay algunos relatos de mujeres que vivieron antes de ese periodo, como las mujeres que formaron parte del fuerte de Carmen de Patagones, primer asentamiento permanente de población española primero, y criolla después, que habitó la zona atlántica de nuestra Patagonia; tenemos reatos de las mujeres en Malvinas, que allá por 1820 acompañaron al gobernador Luis Vernet en sus años de presencia en las Islas ejerciendo su liderazgo”, adelanta Laura sobre las historias que aparecen en el libro que ya está en preventa.

 

Entre sus páginas, también figuran referencias a mujeres indígenas “que vivieron y que fueron sometidas hacia los años 1880 y 1890 por el avance del ejército y Estado argentino sobre los territorios del sur”, indica.

Y agrega: “tenemos mujeres que llegaron de todas las latitudes; la mayoría de ellas se asentaron en los incipientes poblados que comenzaban a conformarse ante la posibilidad obtener tierras, y otras vivieron en espacios rurales, algunas fueron indígenas sobrevivientes, otras llegadas a principios de Siglo y de todas ellas nos referimos primero en el contexto histórico general de la época en la que vivieron, y segundo tomando características comunes por ser parte de este impreciso concepto de mujeres en espacio patagónico”.

Nosotras somos ellas también dedica un espacio a estudiar y narras algunas historias con nombre y apellido: “aquellas mujeres que por lo que hicieron, por lo que lograron, por lo que sufrieron, por lo que vivieron son rescatadas  de la historia y las podemos identificar y contar, en la historia de una sola vida, momentos históricos claves de nuestro pasado” afirma.

 

Luego, como corolario de este repaso histórico casi académico, las autoras eligieron dotar al texto de otro tipo de lenguajes como la poesía, cuentos cortos y fotografías. “La poeta es Julieta Santos, la escritora de cuentos cortos, Mónica de Torres Curth y las fotógrafas son la barilochense Natalia Buch quien es la autora de la mayoría de las imágenes, y Fernanda Rivera Luque, que también es una reconocida fotógrafa actualmente residente de Ushuaia”, detalla la especialista en Estudios de la Mujer y de Género.

A lo cual, recalca: “estas narraciones no reflejan el pasado tal cual fue o cómo ha sido reconstruido, sino que recuperan de ese pasado algunos datos, sensaciones, emociones, tratando de dotar a la narración histórica de aquellos condimentos que hacen a la vida: el reír, el llorar, el amar, el sufrir”.

 

 

Trabajo transversal

Una de las apuestas fuertes de Nosotras somos ellas es que se construyó a partir de un trabajo coral, de profesionales de diferentes áreas y así lograron darle varias aristas a este reconocimiento de las mujeres de la región.

Laura reconoce que fue una tarea “sumamente enriquecedora” y expresa que “produjo un profundo aprendizaje en quienes participamos, ya que una de nosotras proviene del campo de la educación, la otra de la matemática y de la biología, una de las fotógrafas es psicóloga y, en mi caso vengo del campo de la formación Historia. Entonces, mezclar esos saberes nos permitió pensarnos a nosotras mismas como sujetas plurales y hacer un trabajo interdisciplinario donde todas tuvimos mucho que aprender y también tuvimos que enseñar algo desde nuestra propia disciplina”.

 

Una mirada necesaria de un pasado que todavía tiene que ser rescrito. Dijo la Dora Barrancos sobre este libro.

 

Un hito importante de esta edición es que cuenta con el prólogo de Dora Barrancos, investigadora, socióloga, historiadora y feminista, una de las mayores referentes de la historiografía argentina y pionera en el desarrollo del campo de la historia de las mujeres, quien además recibe esta semana el Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Nacional de Río Negro.

“Que haya decidido aceptar la invitación a prologar el libro y que haya tenido sobre él palabras elogiosas al considerarlo una mirada necesaria de un pasado que todavía tiene que ser rescrito y también una mirada polifónica y ecléctica de ese pasado donde se entremezclan diferentes narrativos, fue para nosotras un honor”, resalta Laura.

Y también redobla la apuesta a que este reconocimiento es “un tremendo compromiso para incentivar el conocimiento de ese pasado de trayectorias femeninas, pero sobre todo de invitar a otras mujeres, a otros grupos, a otras personas a que escriban sobre sus comunidades, sus ancestros, porque si bien contamos algunas historias faltan muchas que deben ser escritas o que deben ser recuperadas antes que el olvido acabe con ellas”.

“Por eso este libro también es una puerta que constituye una invitación a animar a las mujeres en general, que escribimos poco en comparación a la tradicional literatura histórica de estos espacios,  abrir la posibilidad de dejar plasmado en papel vivencias  personales y comunitarias patagónicas en general”, concluye la autora.

 

Nosotras somos ellas

“En cada uno de los capítulos se narran historias que conmueven, que nos hacen sufrir, que nos hacen sonreír”, resume Laura. Y sigue: “Son historias de algunas mujeres que a lo largo de estos 100 años, de una u otra manera, ofrecieron resistencia a los mandatos impuestos; que dijeron ´no voy a ser esposa sino que voy a ser bandolera´, que dijeron ´no voy a ser un miembro más de la comunidad sino que voy a aceptar el desafío de ser líder´. Mujeres que tuvieron militancias políticas, que tomaron decisiones económicas , que desafiaron los mandatos de varones, que se transformaron con el tiempo en defensoras de los derechos del acceso y la posesión de la tierra, que dijeron basta a la violencia del varón sobre sus cuerpos, sobre sus hijas, sobre sus familias, sobre sus vidas”.

Entre las historias, las autoras hablan de Juana, la negra que denunció el abuso sexual de su padrón. También, de Elena Greenhill, una bandolera inglesa de principios del Siglo XX; y de Macagua, una habitante de la Línea Sur temible y admirada por sus capacidades de dialogo con las fuerzas de la naturaleza y su conocimiento de los elementos que esta brinda para sanar. Comparten, además, sobre machis, inmigrantes, mujeres galesas que lucharon contra el clima, el desconocimiento del idioma y contra la adversidad.

“Hablaremos de indígenas prisioneras y sometidas, y de luchas de ayer y de hoy que siguen vigentes en nuestro presente porque esta historia no es en etapas que no se replican, sino que tiene tantas rupturas como continuidades. Así que estas historias con nombres y apellidos son algunas de las miles que nutren nuestro pasado patagónico; son sólo algunas seleccionadas que abren la posibilidad de compartirles y mostrar el espejo  o reverso de la cara que presentamos”, sintetiza la historiadora.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios