¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Conocé cuáles son los trabajos que está creando la IA

Tanto quienes haya estudiado programación o desarrollo web como abogacía, filósofía y lingüística tendrán lugar en este nuevo mercado laboral.
Viernes, 01 de septiembre de 2023 a las 00:00

A pesar de la visión negativa que muchas personas tienen sobre la inteligencia artificial, no solo debido a su impacto en el mercado laboral, sino también a los temores relacionados con su potencial de adquirir un poder excesivo, no todos comparten esta perspectiva sombría.

El Foro Económico Mundial señaló que la automatización está afectando al mundo laboral "a un ritmo más rápido de lo anticipado, resultando en la eliminación de 85 millones de empleos" para el año 2025. Sin embargo, también destacaron que "la revolución robótica generará 97 millones de nuevos puestos de trabajo".

En abril, Gilbert F. Houngbo, director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue contundente: “La inteligencia artificial es imparable. Tenemos que aceptar que avanzará más y más”.

“Pero hablando en términos generales, los avances tecnológicos y digitales suelen crear más empleos de los que son destruidos. Eso lo sabemos”, le indicó el funcionario a la agencia EFE.

No obstante, uno de los mayores retos que el sector debe afrontar es el destino de cientos de miles de empleados, entre ellos muchos de bajos ingresos y naciones menos desarrolladas, que resultan esenciales para el funcionamiento de diversos sistemas de inteligencia artificial. 

Gilbert F. Houngbo

Si bien son muchas las controversias que la rodean, la inteligencia artificial ya se encuentra completamente integrada en nuestras vidas. Según especialistas como Janine Berg, economista en la OIT, no se requiere hacer costosas especializaciones en el exterior, en América Latina se cuentan con centros de estudio e iniciativas de formación a tono con las demandas del mercado.

 

Te contamos sobre algunos nuevos trabajos en IA:

  1. Ingeniero de prompts: es un experto en dar instrucciones a modelos lingüísticos de inteligencia artificial (por ejemplo, ChatGPT) buscando obtener el máximo rendimiento de la IA generativa. Es la personas que diseña prompts, peticiones o premisas, para después someterlas a una herramienta de IA.

  2. Investigador de IA: su función consiste es descubrir cómo emplear la IA para resolver desafíos y limitaciones en las organizaciones. Un investigador de IA debe poseer habilidades blandas, como inteligencia emocional, pensamiento crítico, resiliencia y adaptabilidad.

  3.   Experto en procesamiento de lenguaje natural: es el profesional de las humanidades que domina los modelos lingüísticos y brinda respaldo al equipo de desarrollo de software al trabajar en el procesamiento del lenguaje. Usualmente, requiere conocimientos en filología, lingüística o traducción e interpretación. Como veran, no solo las ciencias exactas son de utilidad en el vasto mundo laboral de la inteligencia artificial. 

  4.   Experto en automatización robótica de procesos ??????(RPA, por sus siglas en inglés): consiste en administrar sistemas de software que automatizan labores repetitivas y manuales dentro de una empresa. 

  5. Auditor de algoritmos: Este profesional examina los algoritmos de sistemas o aplicaciones para garantizar que estén libres de sesgos discriminatorios según género, raza o edad. Su formación puede ser tanto técnica (desarrollador de software, experto informático) como en ciencias sociales, centrándose en aspectos éticos.

  6. Especialista en ética y leyes con conocimiento de la IA:  "es importante que tengas a tu lado a abogados y especialistas en ética que sepan de IA" le dice a BBC Mundo Mathilde Pavis, profesora asociada de la escuela de Derecho de la Universidad de Reading, en Inglaterra.

"Eso te va a permitir asegurarte de que no estás haciendo algo que, más adelante, tenga que ser eliminado”. 

Como especialista en derecho de propiedad intelectual, ética y nuevas tecnologías, Pavis también asesora a gobiernos, organizaciones y negocios sobre el impacto de la IA en el manejo de datos confidenciales.

Sugiere que algunas de las cuestiones clave planteadas por la IA son: ¿se vulneran los derechos de propiedad intelectual al entrenarla con datos de internet o redes sociales? ¿Este proceso infringe el derecho a la privacidad?

Se necesitan abogados que puedan entender y conectar dos mundos:

  • El del derecho comercial, que incluye la propiedad intelectual
  • El del derecho penal y la ciberseguridad

Un abogado interesado en la IA podría brindar asesoramiento a una empresa que busca lanzar "un importante producto o innovación en IA" al mercado. Esto implicaría abordar cuestiones legales comerciales y regulatorias en el ámbito de internet.

“En 2025, el pensamiento analítico, la creatividad y la flexibilidad figuran entre las principales habilidades necesarias; siendo la inteligencia de datos y artificial, la creación de contenido y la computación en la nube las principales profesiones emergentes”.

Foro Económico Mundial, 2020

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD