CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El INVAP lanzó el concurso que premia las mejores tesis de ingeniería del país
El certamen busca reconocer el talento argentino y los proyectos innovadores que mejoren la calidad de vida de las personas.El Concurso Nacional de Mejores Tesis de Ingeniería, impulsado por INVAP abrió la convocatoria para su segunda edición, cuyo objetivo es reconocer el talento argentino y los proyectos innovadores que mejoren la calidad de vida de las personas.
Desde INVAP destacaron la importancia de este tipo de iniciativas para transformar la realidad y celebrar las propuestas que se generan en las universidades, alineadas con las necesidades de la sociedad. “En esta segunda edición, este certamen ratifica nuestra motivación y propósito de transformar la realidad. Queremos sumar el entusiasmo creativo e innovador de las comunidades universitarias para celebrar las propuestas que se cocinan en las universidades”, manifestaron.
“Tu tesis puede ser mucho más que una condición para recibirte. Puede ser el comienzo de una carrera que contribuya a crear un país mejor”, aseguran desde INVAP.
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 31 de mayo. Y la convocatoria está dirigida a estudiantes argentinos y extranjeros de universidades públicas o privadas, cuyas tesis de grado, maestría o doctorado hayan sido aprobadas entre 2023 y mayo de 2024. Luego, un jurado de profesionales de gran trayectoria evaluará los proyectos, seleccionando aquellos que sean innovadores y contribuyan al desarrollo del país en áreas estratégicas.
¿QUÉ TESIS?
Las tesis que participen deberán estar aprobadas por la institución educativa correspondiente y ser postuladas a través de la Facultad, Instituto o Departamento de Ingeniería, o por intermedio de los Directores de Tesis. Se aceptarán trabajos que respondan a preguntas que tiendan a resolver problemas tecnológicos, sociales, ambientales, de producción, manufactura, logística, entre otros, siempre asociados con el ejercicio de la ingeniería.
Las carreras que participan del concurso incluyen ingeniería nuclear, mecánica, electrónica, en telecomunicaciones, electromecánica, de materiales, química, aeroespacial, mecatrónica, aeronáutica, industrial e informática. Y los premios para cada categoría contemplan una remuneración económica equivalente a becas internas doctorales del Conicet para la tesis ganadora de nivel, así como también para las de Maestría y Grado.
Para participar en el concurso, los interesados pueden acceder al formulario de inscripción en el sitio web de INVAP. La evaluación de los trabajos se llevará a cabo entre junio y julio, y los ganadores serán anunciados en julio con una premiación prevista para septiembre, coincidiendo con el 48° aniversario de la creación de esta institución.
El formulario para tu inscripción te está esperando acá.
LA PRIMERA EDICIÓN
En la primera edición, se presentaron 139 tesis de 16 provincias, lo que demuestra el interés y la participación activa de estudiantes de todo el país en este tipo de iniciativas cuya importancia radica en la posibilidad de poner en valor la investigación aplicada en el campo de la ingeniería, con una mirada plural y enfocada en la resolución de problemas concretos de la sociedad.
En ése primer concurso se premió la tesis de la Dra. Afra Fernández Zuvich del Instituto Balseiro de Bariloche, que consistió en el desarrollo y optimización de la síntesis sol-gel, y modelado neutrónico de materiales combustibles con absorbentes quemables, con aplicaciones en reactores modulares pequeños (SMRs) como CAREM. Este proyecto representa una innovación tecnológica de gran relevancia y excelencia metodológica, con un impacto significativo en el campo de la aplicación técnica y el desarrollo científico del país.
SOBRE INVAP
El INVAP (“Investigaciones Aplicadas”) es una empresa estatal argentina dedicada al diseño y desarrollo de tecnología, especialmente en el ámbito de la energía nuclear, la tecnología espacial, y la tecnología de la información y las comunicaciones. Fue fundada en 1976 y se destaca por su capacidad para llevar a cabo proyectos complejos y de alto nivel tecnológico.
INVAP ha participado en proyectos como la construcción de reactores nucleares, el desarrollo de satélites y sistemas espaciales, así como en proyectos de tecnología informática y de comunicaciones.