¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 29 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Con los deberes hechos y una carta por jugar

Gutiérrez va al 1M con el salario docente resuelto. Y el MPN Azul avanza con un candidato y un posible plan alternativo. ¿Qué impacto tendrá el conflicto bélico internacional?
Sabado, 26 de febrero de 2022 a las 20:57

Tras el temporal que llevó a suspender el acto que habían organizado en Villa El Chocón, los planetas parecen haberse alineado en el universo del MPN azul, pleno de estructuras y obligaciones no solo partidarias sino fundamentalmente de gestión.

El hecho más notorio es que el gobernador Omar Gutiérrez llegará a su discurso de apertura de sesiones legislativas -1M-, con el asunto salarial docente resuelto y la garantía de inicio de clases a la jornada siguiente, el miércoles dos de marzo.

El camino hacia ese acuerdo -complejo por las diferencias que anidan entre las conducciones provincial y capitalina del gremio ATEN- comenzó a allanarse de entrada, con el sinceramiento oficial prematuro de que urgían obras en varias de las escuelas; y continuó luego con un diálogo sin mayores dilaciones en el que jugaron sus roles los ministros de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, y de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons.

Ahora la negociación ya es historia. Reciente, claro; pero historia al fin. Y lo nuevo es lo que viene: los anuncios que Gutiérrez realizará, el martes, en la mañana del feriado. El gobernador presentará unas 250 iniciativas entre públicas y privadas, que marcarán el rumbo a 2030 con políticas de Estado enfocadas en gran medida a la generación de puestos de trabajo y al empleo local; a ello les sumará el repaso de lo hecho en 2021, y el anuncio de una veintena de proyectos de ley sobre inversiones, turismo y medioambiente, entre otras.

Una vez más, habrá acompañamiento militante. La convocatoria que circula en redes señala “a las 8”, en el palacio de la calle Leloir donde habita el vicegobernador Marcos Koopmann, quien es hoy por hoy el candidato azul para la cita electoral de 2023. Esa es “la foto”, pero hay “una película” que ilustra un poco más el escenario político que siempre es dinámico y condicionado por movimientos propios y ajenos.

Hace ya varios meses que el vicegobernador avanza en su estrategia de posicionamiento y exposición pública. Y ahora, con Mariano Gaido dispuesto a ir en busca de un nuevo período en la intendencia capitalina, Koopmann asoma como la carta azul de este juego en el que jamás se muestra todo el mazo. De hecho, hay otra carta.

Un sector con voz propia insiste con el regreso del principal estratega del MPN Jorge Sapag a la puja por el sillón de Roca y Rioja. Hasta donde se sabe el ex mandatario no ha impartido instrucciones en función de eso, pero quienes lo impulsan hacen ver que llegado el caso y si las mediciones, proyecciones y construcciones así lo demandan, así debería ser.

El alto nivel de conocimiento hace que Sapag no necesite instalarse y a su vez le otorga la capacidad de arrastrar las marcas rivales para limpiarle el camino a un compañero. Entonces, el tiempo dirá…

Mientras eso sucede, las miradas también apuntan al conflicto bélico y a las consecuencias que podría llegar a tener, en esta parte del globo, la invasión de Rusia a Ucrania. En principio, los economistas -o al menos la mayoría- han coincidido en que habrá un incremento de los precios de la energía y que generará más inflación. Como provincia productora de crudo cualquier aumento en el precio del barril supone ingresos para Neuquén, pero la condición de importadora de gas que tiene la Argentina oficia de contrapeso.

Y es aquí donde recobran plena vigencia los reclamos de inversiones para construir, por ejemplo, gasoductos que permitan transportar y llegado el caso también exportar.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD