La política argentina esta en shock. El triunfo de Javier Milei generó múltiples efectos. También en Río Negro, donde el gobernador electo Alberto Weretilneck sigue de cerca el armado nacional para saber qué tan malo puede resultar para su gestión haber jugado todo en favor de Sergio Massa. No está sólo en esa incertidumbre, varios dirigentes que apostaron al libertario ahora intentan ser vistos para formar parte de los casi 200 cargos que tiene el gobierno nacional en la provincia. No todos tienen un interlocutor cercano al nuevo presidente.
El cipoleño cumplió con su acuerdo. Hizo una fuerte campaña en favor de Massa y hasta fue vocero de los gobernadores electos el domingo al mediodía por la ahora en jaque, TV Pública. Nada de eso sirvió porque los números del balotaje en la provincia fueron similares al resultado final del país. No hubo forma de traccionar en favor del ministro de Economía, a Milei lo votaron siete de cada diez electores que en octubre habían elegido otras fuerzas. El liberrtario sumó 85 mil votos más que en las generales, donde Juntos por el Cambio había conseguido cerca de 80 mil.
El gobernador electo debe reconfigurar su estrategia. Su tercera gestión que arranca el 10 de diciembre necesita el apoyo de Nación. La situación financiera de la provincia no escapa a la realidad nacional, con importantes vencimientos de deuda y obligaciones. Y una dura realidad, Río Negro sólo recauda para cumplir con salarios: "casi 7 de cada 10 pesos que ingresan se usan para pagar sueldos", confió hace un tiempo.
Con los resultados desde mucho antes de la hora señalada, Werteilneck se tomó su tiempo para publicar un saludo al libertario. Hizo mención a los 40 años de democracia, a la elección transparente y cerró con un deseo: "Espero podamos trabajar juntos desde el 10 de diciembre por más federalismo, defendiendo siempre los intereses y los recursos de Río Negro".
Luego se instaló en Buenos Aires como el resto de los conductores de las distintas fuerzas con representación en la provincia. Weretilneck negó que haya sido en búsqueda de diálogo con el sector libertario. Aunque trascendió que hay algunos puntos de contacto que podrían utilizarse. El anunciado ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona fue quien representó el intento reeleccionista del cipoleño ante la Corte hace cuatro años. También tiene llegada a Rogelio Frigerio, gobernador electo en Entre Ríos, y con Ignacio Torres, el de nuevo mandatario de Chubut, con quien firmó un documento esta semana en reclamo de los puntos de coparticipación perdida por el "compre sin IVA" y la eliminación del impuesto a las Ganancias.
Allegados al nuevo gobernador rionegrino intentan desdramatizar la situación. Confían en la cintura política del cipoleño y en el escaso poder político de Milei que "va a necesitar de todos". Aunque por otro lado, el miércoles se mostró junto con Massa y ratificó su relación más allá de la candidatura presidencial.
Weretilneck mira con nervios el armado nacional e intenta leer cuál será el verdadero peso de Mauricio Macri en el nuevo gobierno. Si bien en un momento supo coquetear con el líder del PRO, rápidamente lo abandonó. Ninguno de los dos se olvida de eso. Es más en su visita a Bariloche, el ex presidente se acordó del cipoleño y dijo que "era una de sus grandes desilusiones".
Nación ajustará y eso se trasladará a las provincias. Con esa premisa el cipoleño tiene su gabinete listo para anunciarlo el próximo lunes. De los once ministerios, quedarían 8 y de las cinco secretarías de Estado, seguirá con ese rango Energía, en la que se descarta la continuidad de Andrea Confini, su pareja. El cipoleño Nelson Cides ocupará la Secretaría General de la Gobernación. Se incorpora Trabajo que deja de ser ministerio y al frente estará algún referente de los sindicatos.
De los nombres de los ministerios también se desprenderá qué pasará con el "Gran Acuerdo", esa sumatoría de voluntades que lo llevó a ganar las elecciones en abril. Por el momento trascendieron nombres de albertistas que ocuparán ministerios: Gabriel Sánchez -con pasado en OPS, Pecom y Horizonte- en Hacienda, que incluirá Economía y Obras Públicas; Ana Senesi (directora hospital de Roca) fue señalada por el actual ministro Fabián Zgaib para reemplazarlo en Salud; en Educación pensó en la ex ministra Mónica Silva, pero como ella lo reemplazará en el Senado, hay dos nombres propuestos: Ana Laura Giovanini o Patricia Campos; y en Seguridad el ex Jefe de Policía, Daniel Jara.
En las otras fuerzas políticas también hay movimientos casi desesperados. La Libertad Avanza se presentó en Río Negro con un acuerdo con el partido Fe, de los rurales, pero tras el triunfo de Lorena Villaverde como diputada, quedaron afuera del armado que hace la empresaria cipoleña. Son cerca de 200 cargos que se tienen que cubrir en la provincia. Quedó muy bien posicionada con relación directa con Karina Milei y con Guillermo Francos, futuro ministro del Interior.
El que parece relegado es el legislador del PRO Juan Martín, con quien Villaverde ya no se saca fotos. El roquense espera saber dónde queda Macri y Patricia Bullrich como para después comenzar a acomodarse. También perdió en el nuevo bloque de legisladores que se posicionaba como la primera minoría. Es que no logró un acuerdo con el sector de Aníbal Tortoriello para ser presidente de bloque y antes de asumir ya tiene tres bajas, los del ARI, que pidieron instrucciones a Lilita Carrió sobre la continuidad en Juntos por el Cambio.
Otro que viajó a Buenos Aires para hacer valer su apoyo desde la primera hora, es Ariel Rivero. El histórico intendente de Campo Grande perdió el municipio, pero su fuerza Primero Río Negro, en abril consiguió dos legisladores. Fue el único que le organizó una visita a Milei en Río Negro y ahora quiere su lugar. El interlocutor es Miguel Pichetto. Su futuro depende de lo que negocie al camaleónico ex hombre fuerte del kirchnerismo en el Senador, luego candidato a vice de Macri en su intento de reelección y hoy diputado electo por la provincia de Buenos Aires.
En tanto, Carreras intenta terminar sus días de gobierno sin sobresaltos. Casi afuera de todo, sin ofrecimientos de Weretilneck, aceptó presentar con acuerdo de ministros un paquete de leyes que necesita el nuevo gobernador y se tratarán en una sola vuelta en la sesión de esta semana. Hubo negociación con el alfil Facundo López y finalmente cedió. No había pasado lo mismo con la reforma de la ley de tierras para la explotación minera.
En esa intención de llegar al 10 de diciembre sin complicaciones, logró cerrar con los gremios ATE y UnTER el aumento de 8,3% para el sueldo de noviembre. También es la razón que la mantiene desaparecida de actos públicos, en Roca se quedaron esperándola para el lanzamiento de un mundialito de fútbol infantil.
Ya no hay tiempos de especulaciones, la gente votó un cambio en la política. ¿Será el momento en que los políticos escuchen la voluntad de las urnas y actúen en consecuencia? Por el momento, todos intentan acomodarse para sufrir el menor daño posible.