RESUMEN DE LA SEMANA

La cumbre de gobernadores, el hecho de la semana

Los mandatarios patagónicos se reunieron en Villa La Angostura. Cuestionaron aspectos de la ley ómnibus que se debate en el Congreso.
sábado, 13 de enero de 2024 · 21:22

La semana que termina fue políticamente intensa. Especialmente en la región, ya que Villa La Angostura fue el escenario de una cumbre de gobernadores patagónicos, que tuvo como anfitrión al neuquino Rolando Figueroa. Los mandatarios reclamaron cambios en el proyecto de ley ómnibus que el presidente Javier Milei envió al Congreso de la Nación y consolidaron el bloque, que tiene entre sus objetivos el desarrollo regional y la defensa de los derechos de cada una de las provincias (entre ellos los recursos naturales, como el gas y el petróleo).

En la misma semana, intendentes del Movimiento Popular Neuquino (MPN) le pidieron públicamente a Figueroa que analice la posibilidad de presidir ese partido, que hoy conducen los exgobernadores Omar Gutiérrez y Jorge Sapag. En la misma semana se anunció una alianza estratégica de Figueroa con la senadora Lucila Crexell y se conocieron los datos de la inflación. Pero eso no es todo, hubo más. Veamos.

 

Inflación desenfrenada 

 

En medio de una inflación récord del 25,5% en diciembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la emisión de billetes de 10 mil y 20 mil pesos, programada para mediados de este año. Según el BCRA, esta medida busca facilitar transacciones, mejorar la eficiencia logística del sistema financiero y reducir costos de adquisición de billetes. El billete de 10 mil pesos incluirá las imágenes de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle, mientras que el de 20 mil pesos destacará a Juan Bautista Alberdi y su casa natal. El BCRA espera que los nuevos billetes estén disponibles para el público a partir de junio.

 

Gaido contra Nación

 

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, viajó a Buenos Aires para reunirse con funcionarios y reafirmó su compromiso de reclamar los fondos que el Gobierno nacional adeuda a la capital neuquina. Destacó la necesidad de que se distribuyan equitativamente los recursos que corresponden a la ciudad y expresó que la inequidad entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otras ciudades es evidente. Gaido subrayó la importancia de la región en el crecimiento del país, especialmente con el desarrollo de Vaca Muerta. Se mostró preocupado por la posible finalización de los subsidios al transporte y criticó la Ley Ómnibus, cuestionando la contradicción entre los discursos y las acciones del Gobierno nacional. También expresó su desacuerdo con la propuesta de convertir en Sociedades Anónimas a los clubes deportivos.

 

Fuertes declaraciones de los gobernadores patagónicos 

 

Los gobernadores de las provincias patagónicas expresaron su desacuerdo con el proyecto de ley ómnibus del Gobierno Nacional a través de un comunicado. En el encuentro celebrado en Villa La Angostura, solicitaron cambios en el proyecto, destacando la importancia de la defensa del federalismo y el papel activo de la Patagonia en las decisiones que afectan a sus provincias. Abogaron por un país federal, eliminación de asimetrías en la distribución de recursos, revisión de la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos y reconsideración de impuestos no coparticipables. Además, manifestaron su posición sobre la industria hidrocarburífera, exigiendo un mayor control y participación en las decisiones relacionadas con los recursos naturales de la región. Los gobernadores también expresaron su compromiso con el desarrollo sostenible y la defensa de los intereses de la Patagonia.

 

Figueroa, con posibilidades de conducir el MPN 

 

Un grupo de intendentes del Movimiento Popular Neuquino (MPN) solicitó al gobernador Rolando Figueroa que considere la posibilidad de liderar el partido, respetando los tiempos democráticos. Expresaron su respaldo a las iniciativas y acciones de Figueroa en su primer mes de gobierno, destacando políticas como el plan provincial "Redistribuir Oportunidades, Becas Gregorio Álvarez" para garantizar la equidad educativa. Aplaudieron los cambios en la Policía y la eliminación de jubilaciones de privilegio, considerando estas acciones como muestra de voluntad política para reducir gastos y promover una sociedad más justa. Además, elogiaron el plan de regionalización como un paso hacia un mayor federalismo y descentralización. Manifestaron su deseo de que Figueroa sea el próximo presidente del partido, comprometiéndose a impulsar la equidad, inclusión y bienestar en la provincia.

 

Los petroleros van al paro 

 

Marcelo Rucci, líder del gremio petrolero, anunció la adhesión al paro nacional de la CGT para el 24 de enero, alegando la defensa de los intereses de los trabajadores y la oposición a cambios que considera perjudiciales. En un evento en Neuquén, instó a los legisladores locales a rechazar el proyecto de ley ómnibus del presidente Milei. Rucci se opone al regreso del impuesto a las Ganancias y aboga por discutir aumentos salariales ante la inflación, logrando la convocatoria del Gobierno para la reapertura de paritarias el 16 de enero en Buenos Aires.

 

No hay bolsillo ni cartera que aguante 

 

En diciembre del año pasado, la provincia de Neuquén experimentó una inflación del 23,2%, según datos de la dirección de Estadísticas y Censos de la provincia. En el acumulado de 2023, la inflación en Neuquén alcanzó un 208%, cifra que, aunque elevada, está por debajo del índice nacional del 25,5% en diciembre y del 211,4% a lo largo de 2023, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los sectores con mayor variación en diciembre fueron Transporte (37,3%), equipamiento y mantenimiento del hogar (30,2%), y alimentos y bebidas no alcohólicas (27,2%). La situación refleja un desafío significativo para los consumidores y la economía en general.

 

Batalla política por el asado 

 

El bloque de diputados provinciales del MPN presentó un proyecto rechazando la propuesta de eliminar la barrera zoofitosanitaria al sur del Río Colorado, implementada en 2001 para garantizar a Neuquén el estatus sanitario "libre de aftosa" sin vacunación. La iniciativa busca contrarrestar el proyecto del diputado del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, que propone levantar la barrera para permitir la entrada de carne con hueso desde otras provincias. El MPN argumenta que la medida implementada en 2001 buscaba erradicar la fiebre aftosa y que modificar el estatus sanitario no garantizaría una reducción en el precio de la carne en la provincia. Organizaciones defensoras de los derechos de productores en la región también expresaron su rechazo, considerando la barrera zoofitosanitaria como crucial para la seguridad de la cadena ganadera patagónica.
 

Crexell, una aliada clave

 

La senadora neuquina Lucila Crexell, exmiembro del MPN, se convierte en una figura clave para la provincia en medio de la preocupación por posibles acciones del gobierno nacional que afecten los derechos provinciales. En una reunión con el gobernador Rolando Figueroa, acordaron trabajar juntos para respaldar las gestiones provinciales en el Congreso. Su voto en el Senado es esencial, ya que no está afiliada a ninguna agrupación nacional, a diferencia de otros senadores de la región. Buscan fortalecer la representación de Neuquén en el Congreso y potenciar proyectos que beneficien a la provincia. Se destacó la necesidad de un nexo directo entre el gobernador y la senadora para defender los intereses provinciales.

 

Inspeccionan hospedajes del Bolsón 

 

La municipalidad de El Bolsón está llevando a cabo un relevamiento de alojamientos turísticos para prevenir estafas a los turistas. La Inspectoría Turística y de Comercio está clausurando establecimientos que operan de manera irregular, sin habilitación turística y comercial. Estos lugares suelen anunciarse en páginas web y redes sociales eludiendo los controles de Turismo. La falta de habilitación implica riesgos de seguridad y competencia desleal con prestadores turísticos legalmente habilitados. El proceso de detección de alojamientos irregulares se basa en una ordenanza local, y las sanciones incluyen la colocación de fajas de inhabilitación y multas impuestas por el Juzgado de Faltas. En menos de un mes, se han entregado más de 30 notificaciones en este contexto.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios