EL PASE EN AM 550
El chimento radial del día
Cada mañana en El Pase, ese momento donde termina La Primera Mañana y comienza Afilados, se producen los intercambios de información más picantes. Laura Plaza, Carlos Gamero, Rubén Boggi, Nicolás Minisini y Tomás Gomez ponen sobre la mesa, todo lo que saben. Aquí está el diálogo de hoy...CG: Bueno.
RB: Te voy a señalar... Quiero meter acá rápidamente en el pase dos picardías. Una picardía pícara, más ingenua, digamos, y otra un poco más sórdida. Las dos tienen base en publicaciones de los diarios de ayer, publicaciones de avisos publicitarios en el diario de ayer. La primera pertenece a la familia Rioseco, que mientras se está debatiendo la ley de impersonalización de la publicidad del estado en la Legislatura y en algunos municipios ya se ha aprobado como en el caso de Neuquén, Rioseco aparece en las fotos de la publicidad de Cutral Co, del municipio de Cutral Co, pero no aparece el intendente
CG: ¿Ah, no?
RB: Aparece Ramón.
CG: Pero si el intendente es José.
RB: Bueno, aparece Ramón.
CG: ¿Por qué?
RB: Y porque evidentemente el que...
NM: El que manda es Ramón.
RB: El que manda, el que talla y el que tiene aspiraciones para seguir compitiendo en política es Ramón, entonces sale Ramón. Puede ser una picardía, sale auspiciado por el municipio.
CG: Pero es una picardía demasiado pícara.
RB: Sí.
CG: Y muy obvia además.
RB: Así que, bueno, aprovechará antes de que se apruebe, ahora cuando se apruebe la ley.
CG: Estará quemando los últimos cartuchos decís vos.
RB: Claro. La otra...
CG: A parte te da bronca eso, a ver intendente no es que... O sea, a ver, Cutral Co no es que esté acéfalo, tiene el intendente. En todo caso...
RB: Tendría que salir José. Bueno, la otra es perversa porque tiene que ver con el caso Lucas Muñoz del policía asesinado en Bariloche y el gobierno de Weretilneck que... bueno, bueno hoy sale en el Río Negro de hoy no hay ninguna pista de nada, en el caso Lucas Muñoz, no se sabe quién lo mató. Es probable que no se sepa nunca y el gobierno de la provincia de Río Negro publica un aviso ofreciendo 1 millón de pesos para quién aporte un dato. Es como instituirse un auto premio, porque quien tendría que dar datos sobre el asesinato de Lucas Muñoz es el gobierno de la provincia de Río Negro...
CG: Claro...
(...)
RB: Así que, una picardía perversa. Debo decir que lo mismo o algo parecido hizo el gobierno de Neuquén cuando mataron al comisario Aigo.
CG: Sí, me acuerdo.
RB: Que también puso una recompensa.
CG: ¿Está esclarecido el caso Aigo o todavía no? Quedó siempre en la nebulosa.
RB: No, al único, digamos, está esclarecido entre comillas porque siguen siendo...
CG: Los dos prófugos.
RB:... chilenos, siguen siendo los acusados. Pero no se los ha capturado con lo cual no se ha avanzado en ese aspecto. Y quién estaba juzgado, quien fue juzgado por encubrimiento el hijo del que era intendente de San Martín de los Andes, Hernández primero fue condenado como culpable y después fue sobreseído como inocente. O sea, se hizo dos veces el juicio. Así que, quedamos en la nada.
CG: En la nada, en la nada misma, o sea que nadie se llevó la recompensa.
RB: No, la recompensa se pone... no sé hay que medir ese tema. Pero, que la pongan los gobiernos para estos casos en donde el estado tiene una enorme responsabilidad queda feo.
CG: La verdad que sí. ¿Sabés algo respecto de los números que ya empezaron a hacer el ministerio de Economía por estas idas y vueltas que va a pasar con el precio del gas, la decisión de la Corte? Que obviamente al volver para atrás con los tarifazos y determinar la audiencia pública ahora para el 12, obligará también a llevar a las productoras a las empresas, a esa audiencia para que expliquen el valor del gas en boca de pozo por ejemplo, ¿no?
RB: Y esa... sí, Neuquén por supuesto sufre tremendamente la postergación de un precio que nunca se empezó a pagar en definitiva. Son muchos millones, hay que tener en cuenta que está recibiendo un precio, un pago de 2 dólares, 2,50 dólares el millón de BTU y es iba a 5 dólares al doble. Es decir, que pierde la mitad de los recursos que había proyectado. Y por otra parte, está paralelo el problema, el tema de la reducción en el precio del barril criollo que si bien se aseguraron que no se iba a producir, de hecho se está produciendo y es raro que no se produzca. O sea, si hay que tener en cuenta que si se baja el precio del petróleo... el sostén criollo Neuquén perdería alrededor de 30 millones de dólares, más o menos.
CG: Bueno con la mejora del precio del gas que se había anunciado a principio de año, la estimación de recaudación fiscal sobre ese mejoramiento de precio estaba mensurada en unos 2.300, 2.500 millones en el año, digamos, ¿no? Pero claro, eso no ocurrió.
RB: No.
CG: Así que, eso va a motivar que las cuentas se vuelvan a sacar nuevamente, ¿no?
RB: Si y a trabajar para el presupuesto en realidad que se había establecido el año pasado. Y la otra cosa que está quedando en evidencia que es tamaño de zafarrancho que esconde en la cuestión del precio del gas. Es el derroche de gas que tenemos los argentinos... (...)