Diálogo entre los conductores.
RB: Yo voy a dar una novedad que no es tanto pero... ayer estuvo, me enteré que estuvo Rodolfo Laffitte visitando en solitario con acompañante solamente, la central la Estación de observación china que tanto ha dado que hablar.
CG: Ahí cerquita de Las Lajas.
RB: sí, estuvo porque ya está terminada y lo que están haciendo ahora es poniendo el equipamiento, todo el instrumental, tecnológico que por supuesto es de súper avanzada y que está llegando a la estación y la están instalando. Toda la obra civil, toda la obra del edificio, la instalación de la antena, etc., ya está terminada. Y está terminada y está en funcionamiento el tema eléctrico, porque la Estación que se hizo ahí en el medio de la nada no tenía electricidad. O sea, los chinos para llevar electricidad hasta la Estación montaron una línea de 60 km de 33 mil voltios. 60 km de línea tendieron.
CG: ¿La hicieron ellos?, ¿pusieron la plata ellos?
RB: La pagaron ellos, la hicieron ellos. Y ahora se la entregaron al Epen. Así en propiedad, para propiedad del Epen, para uso y administración del Epen. Es decir, es uno de los beneficios del contrato que no se conocían pero está establecido así ya. Iban a llevar la línea... es una obra, sale mucha plata eso 60km.
NM: Unos copados los chinos...
TG: Sí, seguramente ahora tengan algún tipo de beneficio a la hora de pagar... No porque pasa también en los loteos y en los edificios, compran el transformador, hacen las inversiones necesarias y después consumen, le reducen el consumo.
CG: Bueno, Calf hace lo mismo con muchos edificios. El inversor o el desarrollador privado tiene que poner, montar los grupos electrógenos, armar todo el transformador y después Calf te compensa con el consumo. Es contra la inversión digamos, ¿no?
RB: No creo que sea así porque son 60km.
TG: Van a tener 2 vidas para pagarte.
RB: Claro, tendrían de manera vitalicia...
CG: Ojo que esta plantita debe consumir bastante de energía.
RB: Más o menos porque en realidad es todo instrumental informático...
NM: ¿Por qué no pusieron paneles solares?...
RB: No es una planta de producción que necesite mover maquinaria y cosas, el único motor grande que mueve es el de la antena, supongo yo, que es el que permite mover esa antena que es tan grande que se ve desde la ruta 40.
CG: Si señor yo la he visto desde allí...
NM: Y acciones de monitoreo, ¿arrancarán cuándo?
RB: Se supone que antes de fin de año se va a inaugurar. Y la primera misión que la habíamos comentado acá como un anticipo también es el seguimiento de la primera misión lunar china, a la luna... Así que, estuvieron, estuvieron todo el tiempo atendidos, dice que los chinos te atienden no gentilmente, sino gentilmente multiplicado por 20.
CG: Como hacen los chinos todo a lo grande...
RB: ... hay 1 que habla español, todos los demás te hablan en chino. Y el traductor al costado como si fuera un parlante estéreo te va traduciendo, pero el tipo te mira a los ojos (...)
CG: Estaba pasando, repasando los principales deudores incobrables porque hoy hubo un mensaje de un oyente temprano que dice que no habíamos hablado de esto y efectivamente no habíamos comentado pero no por nada en especial, no habíamos tenido tiempo. Lo que publicó el diario Río Negro respecto a la cartera sucia que pasó el Banco Provincia hacia el Iadep, ¿no?
RB: Ah publicaron la lista.
CG: Como si fuera la lista de Schindler.
RB: cuánto viejo conocido, ¿no?, porque ya hay muchos que han desaparecido.
CG: Gasparri por ejemplo. El principal incobrable de esta cartera.
RB: Gasparri lideraba la cartera.
CG: 15 millones de dólares.
NM: Pero Gasparri estaba o lideraba en los primeros puestos de los incobrables del Banco Provincia de Río Negro.
RB: Son los créditos que pasó, por incobrables, pasó el Banco Provincia al Iadep.
CG: Para limpiar de cartera incobrable al banco cunado lo convirtieron en Sociedad Anónima, ¿te acordás?
RB: Sí, cuando era presidente Manganaro.
CG: Y porque estaba auditado justamente por el Banco Central. Pero bueno acá con Gasparri a mí se me generan cosas...
RB: Fijate que son todas empresas vinculadas a la producción.
CG: Gasparri fue un visionario él como empresario en el desarrollo de una fruticultura que ya feneció, ya terminó, ¿no? Pero en su momento su método productivo, y su forma de hacer fruticultura, generó toda una corriente dentro de los empresarios locales que copiaron el modelo...
RB: Esos créditos a la producción la verdad no me parecen... más allá que no los hayan podido cobrar, que los hayan declarado incobrable y no los hayan cobrado nunca y que no haya ido a la justicia. Los que están vinculados a la producción no me molestan tanto, me hace más ruido otros que son personas que no remiten una empresa. Por ejemplo el propio, quién después fue presidente del Banco, Félix Racco y que fue juzgado por el caso Temux figura con uno de esos créditos.
CG: Si o me acuerdo de Roca Jalil que era funcionario...
RB: Roca Jalil figura, pero bueno Roca Jalil tenía una empresa constructora.
CG: O proveedor...
RB: Racco yo lo que supe siempre que tenía un estudio contable. Ninguna empresa.
CG: En San Martín de los Andes.
RB: Después está Stamaris.
CG: Stamaris apareció como incobrable por 1 millón de dólares.
NM: ¿De quién era?
CG: Del grupo Celoria Stacco
RB: Sí, y Celoria se dedicó a hacer productor de espectáculos...
CG: Sapag hermanos por ejemplo.
RB: No, Sapag hermanos se liquidó.
CG: La que no es CN.
NM: ES la empresa constructora, la de Zapala.
RB: No Sapag hermanos era una empresa donde estaba toda la familia y después, esto es interesante porque está vinculado a la historia del MPN porque Sapag Hermanos se rompe cuando Felipe Sapag se enfrenta con Elías Sapag, en el momento que Elías Sapag respalda la candidatura de Sobisch por la lista blanca. Y Felipe Sapag respalda a Salvatori por la otra lista. Celeste y blanca. Y fue la primera gran interna del MPN.
TG: Los dos hermanos Sapag peleados.
RB: Cuando gana Salvatori en el 87. Ahí hubo una fractura política, transitoria que fue, nació de la fractura económica de la familia que, bueno, liquidaron la empresa Sapag Hermanos...
NM: Lo que debe haber sido esa pelea.
RB: Ahí estaba como su nombre lo indica los hermanos Sapag, estaba Amado, estaba Felipe, Elías, José y bueno, todos los hijos de estos fundadores de la dinastía, digamos, como Nuno, Jorge, bueno todos, Gringo, todos remitían a esa empresa fundacional digamos de lo que fue. Digamos que fue la empresa fundacional del poder político del MPN en la provincia también. Y la que hizo los primeros negocios mineros, la primera gran mina que origina, digamos, empieza a originar el poder económico de la familia Sapag fue en Andacollo, la mina de bentonita creo, material que cuando YPF empezó a comprar en grandes cantidades porque se utiliza para los pozos petroleros o se utilizaba no sé si ahora... entonces, y Sapag logró un contrato con YPF de provisión muy importante y a partir de ahí todo esto me lo contó el negro Héctor Castillo que es el principal historiador del MPN que tenemos en la provincia.
CG: Bueno Sapag Hermanos así se llamaba la denominación societaria, dejó una deuda incobrable de 2 millones 500 mil dólares. Pero hay un dato que es interesantes los 3 deudores incobrables más importantes de esta cartear sucia que denuncian del Banco Provincia que pasa al Iadep, son empresas vinculadas al negocio de la fruta. (...)