¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Millones de niñas en riesgo de Mutilación Genital Femenina

Niñas y mujeres, en algún momento de sus vidas entre la lactancia y la adolescencia, la sufren.
Domingo, 08 de marzo de 2020 a las 14:07
PUBLICIDAD

Berhanu Legesse, experto en género del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), dijo que no es "Ni circuncisión femenina, ni ablación, ni extirpación, para nosotros es una mutilación y es una violación a los derechos humanos de las niñas y las mujeres".

La MGF, se practica en cerca de 30 países de África y Medio Oriente. Se trata de un problema universal, y se divide en cuatro tipos:

•La denominada clitoridectomía (una resección parcial o total del clítoris o solo su prepucio).

•La resección parcial o total del clítoris y labios menores.

•El estrechamiento de la abertura vaginal que se sella al cortar los labios mayores cosiéndolos.

•La perforación, incisión, raspado o cauterización de toda la zona genital.

Según reveló un informe de 2019 realizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), las múltiples causas que circundan la ablación -higiénicas, estéticas, sanitarias, socioeconómicas- remiten, en definitiva, a una profunda desigualdad de género. Es la que lleva a las mujeres a carecer de acceso a la educación y de contención social para insertarse en el sistema laboral, y las convierte en dependientes.

Según datos, se fundamenta esta práctica en imposiciones patriarcales de valoraciones estéticas, postulaciones supuestamente higiénicas y la creencia de que, con los órganos sexuales mutilados, los hombres se asegurarán de la virginidad prematrimonial de "sus" mujeres y posterior fidelidad.

Mientras tanto, la MGF aumenta los riesgos de hemorragias e inflamación de los tejidos genitales, genera infecciones como el tétanos, problemas urinarios, estado de shock seguido de muerte, aumenta el riesgo de complicaciones de parto y de mortalidad neonatal y, sobre todo, trastornos psicológicos, según da cuenta el mismo documento.

Además de los casi 30 países de África y Medio Oriente que la practican, se supo que también se lleva a cabo en Indonesia, países asiáticos como India, Irak o Pakistán, y en algunas comunidades indígenas latinoamericanas de Colombia, Perú y Ecuador, como también en poblaciones migrantes de América del Norte, Oceanía y Europa, revela también el mencionado informe.

Inclusive, el mismo documento da cuenta que en la década de 1950, la mutilación "se practicaba en Europa occidental y en los Estados Unidos para tratar lo que se percibía como una dolencia: la histeria, la epilepsia, los desórdenes mentales, la masturbación, la ninfomanía y la melancolía".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD