¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Google bloquea 18 millones de correos estafa por día

Con el coronavirus como herramienta, los estafadores intentan engañar a los usuarios para quedarse con su dinero.
Viernes, 17 de abril de 2020 a las 12:29

Google informó que se están eliminando 18 millones de correos electrónicos por día, ligados a estafas que utilizan algún ardid referido al COVID19.

La compañía explicó al sitio de noticias web de la BBC, que gracias a los controles que se realizan segundo a segundo, se sacan diariamente de circulación alrededor de 100 millones de correos fraudulentos, pero de ese total hay que discriminar casi un 20% de phishing creados con el objetivo de estafar a usuarios con supuestas compensaciones económicas enmarcadas en la pandemia. Barracuda Networks, una empresa de seguridad informática, dijo que había visto un aumento del 667% en los correos electrónicos de phishing maliciosos, enmascarados con la pandemia.

Las víctimas son tentadas con falsas sumas de dinero que van a recibir y, para que esto suceda, le solicitan a la víctima información personal para acceder a sus cuentas bancarias. También se están enviando a los individuos una gran variedad de correos electrónicos que se hacen pasar por autoridades estatales o internacionales como la OMS, en un esfuerzo por persuadir a las víctimas a que descarguen un software o donen a causas falsas.

Este fenómeno representa, según Google "El mayor tema de phishing de la historia".

"Los ataques de phishing siempre comparten el rasgo común de incitar o depender de una emoción que nos hace actuar más apresuradamente o pensar menos en nuestras acciones en ese momento", dijo el investigador de seguridad independiente Scott Helme. y agregó "La pandemia de coronavirus es un tema muy emotivo en este momento y los ciberdelincuentes lo saben claramente. Esperan que la persona típica esté más inclinada a hacer clic en los enlaces o seguir malas instrucciones si usan este señuelo".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD