Cinco frentes electorales fueron reconocidos oficialmente por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para competir en las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre, mientras que una alianza desistió de presentarse y otras cuatro aún están en proceso de revisión.
Entre las alianzas aprobadas se encuentran Fuerza Patria, que reúne al núcleo duro del peronismo bonaerense, y el Frente de Izquierda y de Trabajadores–Unidad, integrado por distintas fuerzas de la izquierda local. La resolución fue firmada por la jueza Hilda Kogan, presidenta de la Junta Electoral Bonaerense, y se conoció este jueves.
Fuerza Patria está conformada por una amplia coalición de partidos: el Partido Justicialista, Frente Grande, Frente Renovador, Patria Grande, Partido de la Victoria, Nuevo Encuentro, Kolina, Partido del Trabajo y del Pueblo, Principios y Valores, Patria de los Comunes, Partido Solidario, Nuevo Buenos Aires, Unidad Popular y Libres del Sur, entre otros.
Por su parte, el Frente de Izquierda y de Trabajadores–Unidad quedó conformado por el Partido de Trabajadores por el Socialismo, Izquierda por una Opción Socialista, Nueva Izquierda y Partido Obrero.
También fueron habilitadas otras tres alianzas:
-
Potencia, representada por la exfuncionaria María Eugenia Talerico, con participación del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), el Partido Nacionalista Constitucional (UNIR), el Partido Demócrata de la Provincia de Buenos Aires y la agrupación municipal Proyecto Escobar.
-
Unión y Libertad, impulsada por el senador libertario Carlos Kikuchi, con el aval del partido Unión por Todos.
-
Es con Vos. Es con Nosotros, conformada por el Partido Republicano Federal y Unión Popular Federal.
En paralelo, se confirmó el desistimiento de una alianza que iba a estar integrada por el partido Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social junto a las agrupaciones vecinales de San Isidro y San Martín.
La Junta todavía analiza cuatro frentes que se anotaron a último momento, entre ellos la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, bautizada "Alianza La Libertad Avanza-PRO", además de Nuevos Aires, que agrupa al Partido Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco; Avanza Libertad, conformada por el Frente Federal de Acción Solidaria y Unión Liberal; y Somos Buenos Aires, una coalición de centro que incluye al peronismo disidente, UCR, Coalición Cívica, Socialismo y el partido PAIS, entre otros.
Cuándo y cómo se vota
Las elecciones provinciales serán el próximo 7 de septiembre, de forma separada de las nacionales, y se utilizará el sistema tradicional de boleta partidaria. En esta instancia se renovarán 23 bancas de senadores provinciales titulares y 15 suplentes; 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes, además de concejales y consejeros escolares en los distintos municipios.
En cambio, en las elecciones nacionales del 26 de octubre, los bonaerenses votarán con Boleta Única de Papel (BUP) para renovar 24 bancas de senadores y 127 de diputados en el Congreso Nacional.