La OEA confirmó la salida de Nicaragua, si bien se hará efectiva el próximo 19 de noviembre. Sin embargo, en su mensaje de salida exhortó al país a "respetar todos los derechos humanos" porque es una de sus "obligaciones legales".
Ese día se habrán cumplido los dos años que deben transcurrir hasta que se hace efectiva la solicitud de salida presentada por un país de la OEA. En 2021, Daniel Ortega decidió dar la espalda a la OEA en protesta por la negativa del organismo a reconocer las elecciones de 2021, en las que él salió reelegido con sus rivales en la cárcel o en el exilio. Esos comicios agravaron la crisis que ya atravesaba el país desde las protestas antigubernamentales de 2018, que se saldaron con unos 300 muertos.
La OEA "lamenta profundamente" que Nicaragua se haya alejado pero hace hincapié en que su retiro "no deja sin efecto las demás obligaciones legales por las cuales es responsable en virtud de su ratificación de otras convenciones interamericanas", se lee en una resolución aprobada por unanimidad por el Consejo Permanente, órgano ejecutivo del organismo.
Nicaragua "sigue obligada a respetar todos los derechos humanos reflejados en las normas consuetudinarias (...) en las convenciones multilaterales" de las que forma parte y "los derivados de principios generales del derecho internacional", insiste, y advierte a Ortega que "continuará prestando especial atención" a la situación en el país.