Bariloche inició julio con expectativas altas y cifras récord en conectividad aérea, posicionándose como el destino más elegido del invierno argentino. Según datos oficiales, la ciudad recibirá 1.075 vuelos durante el mes, lo que representa un incremento del 16% respecto al año anterior, especialmente en rutas internacionales desde Brasil, Chile y Uruguay. “Esperamos una temporada digna”, expresó el secretario de Turismo municipal, Sergio Herrero, quien destacó la llegada de estudiantes uruguayos, turistas brasileños y visitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como parte del movimiento que ya se percibe en la ciudad.
La estrategia de promoción en Brasil incluyó acciones en cines, capacitaciones a más de 100 agencias brasileñas y la participación en la feria de turismo de San Pablo. Además, se relanzó el programa Bariloche Sale, con promociones en hotelería que comprenden más de 30 mil plazas y precios “acordes a cada bolsillo”. Asimismo, se firmaron acuerdos con aerolíneas low cost para garantizar vuelos económicos y ampliar el acceso al destino. La conectividad aérea incluye 41 vuelos diarios, con nuevas rutas desde Belo Horizonte, Porto Alegre y Río de Janeiro, además de las ya existentes con San Pablo, Santiago de Chile, Punta del Este y Montevideo.
Herrero subrayó que “se trabajó mucho y se invirtió mucho” para consolidar la temporada, con una oferta que combina naturaleza, nieve, gastronomía y cultura. Entre los eventos destacados figura la Fiesta Nacional de la Nieve, que se celebrará el 17 de agosto y otras propuestas que apuntan a movilizar tanto al turismo internacional como al nacional. Además, confirmó que la reserva hotelera ya alcanza el 85%.
Con este despliegue, Bariloche se reafirma como capital del turismo patagónico, con una temporada que promete superar los registros de años anteriores. La combinación de precios congelados, conectividad récord y eventos culturales busca atraer a un público diverso, desde familias hasta jóvenes viajeros. “Hay vuelos económicos, hay precios para todos los bolsillos, y hay una ciudad que se preparó para recibirlos”, concluyó Herrero.