El Partido Socialista Español (PSOE), partido gobernante liderado por Pedro Sánchez, perdió en las elecciones de ayer, como estaba previsto. Sin embargo, lo hizo por un margen acotado, por lo que en las filas oficialistas se vivió casi como un triunfo.
El Partido Popular (PP), de derecha, liderado por Alberto Núñez Feijoo, se alzó con 136 de los 350 escaños. Su aliado, VOX, de extrema derecha, sumó 33. Esto los dejó con un total de 169 escaños, a 7 de la mayoría absoluta esperada, que le permite formar gobierno. El PSOE se quedó con 122. Sumar, de izquierda más extrema, 31. Si se juntan, suman 153. La consecución de acuerdos para llegar a la mayoría de 176 parece difícil, por lo que no se descarta que haya que convocar a una nueva elección.
Con 153 diputados, la alianza de PSOE y Sumar necesitará el apoyo de varias formaciones regionales, como los catalanes de ERC (7 escaños) o los vascos del PNV (5) o Bildu (6), esta última considerada heredera política de la extinguida banda separatista ETA. El PSOE y Sumar tendrán que asegurarse también la abstención de JxCat (7 escaños), el partido del independentista catalán Carles Puigdemont, huido en Bélgica para evadir la justicia española por su papel en la fallida secesión catalana en 2017. Sumar aseguró que no colaborará con el PSOE.
Pedro Sánchez, quien ya parecía de salida, se encuentra ante la oportunidad de formar gobierno. Si logra conseguir 172 escaños, mientras que el PP ya no tiene margen de negociación para sumar más escaños. Núñez Feijoo podría gobernar en minoría, pero para eso necesitaría de la complicidad del PSOE, algo que parece muy improbable.
En el PP, Alberto Núñez Feijóo confirmó su derecho a formar un Gobierno. "Como candidato del partido más votado, creo que mi deber" es "intentar gobernar nuestro país", dijo ante simpatizantes reunidos ante la sede del PP. Dentro del partido, un portavoz aseguró que "El escenario es complicadísimo, sin duda, pero hay que tirar para adelante" y negociar, "porque si no el escenario al que podemos ir es muy preocupante también, ya sea el del bloqueo o una repetición electoral".