“Trascendió mucho la palabra del Papa Francisco en favor de la acción por el cambio climático. Él planteó la necesidad de cuidar la casa común, y fue una inspiración para los líderes católicos y de otras religiones”.
Con esas palabras el especialista en cambio climático Joaquín Suárez Irigoyen ponderó el rol que el sumo pontífice jugó a lo largo de los años de su papado, en los que buscó que se potenciaran políticas de resguardo del ambiente.
“Lo que hizo Francisco fue ponerle alma al Acuerdo de París, que en realidad no condicionaba a los países a comprometerse a hacer algo. Planteaba objetivos, metas e indicadores que podrían haber quedado resueltos con la presentación de un excel. Pero él se involucró e inspiró al resto” indicó el profesional en diálogo con el programa “Entretiempo”, que se emite por AM550.
Compromiso e inspiración
Cabe recordar que ese acuerdo es un tratado internacional sobre el cambio climático que fue adoptado en diciembre de 2015, y entró en vigencia en noviembre de 2016. Su objetivo fue limitar el calentamiento mundial, con la intención de equipararlo a los niveles preindustriales.
“El Papa habló de actuar con solidaridad inter generacional para los más necesitados, de las migraciones por el clima y de las guerras. Juntó las fuerzas de los líderes católicos y de otras religiones. Su palabra, reitero, trascendió lo religioso. Fue mucho más allá, en pos de la acción climática” finalizó.