¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Polémica en Israel por la orden de borrar mensajes sobre el Papa

La cancillería  ordenó a sus embajadas eliminar los mensajes sobre el papa. Netanyahu guarda silencio ante la muerte del Pontífice

Por Redacción

Miércoles, 23 de abril de 2025 a las 09:40
El papa Francisco durante su visita a Israel

La decisión del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel de ordenar la eliminación de todos los mensajes de condolencia por la muerte del papa Francisco generó polémica entre los diplomáticos israelíes. Según el portal Ynet, esta orden fue transmitida a todas las representaciones israelíes sin explicaciones, provocando el malestar de numerosos embajadores.

"Reaccionamos a las palabras del Papa contra Israel durante su vida, no hablaremos después de su muerte", enfatizó un funcionario de la cancillería, justificando la eliminación de publicaciones que incluían la frase: "Descanse en paz, Papa Francisco. Que su memoria sea una bendición".

El silencio del primer ministro Benjamin Netanyahu es particularmente notorio, siendo uno de los pocos líderes mundiales que no rindió homenaje al Pontífice en el día de su fallecimiento. Tampoco el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa'ar, se pronunció al respecto, cuya cartera ha mantenido una postura crítica hacia Francisco por sus comentarios sobre la "crueldad" de los bombardeos israelíes en Gaza. 

En contraste con la postura oficial, el presidente israelí Isaac Herzog sí expresó sus condolencias al mundo católico, describiendo a Francisco como un hombre "de fe profunda y compasión sin límites".

"Realmente espero que sus oraciones por la paz en Medio Oriente y por el regreso seguro de los rehenes sean atendidas pronto", escribió Herzog en sus redes sociales, marcando una clara diferencia con la posición del gobierno de Netanyahu.

Varios funcionarios israelíes criticaron esta decisión diplomática. Entre ellos, Raphael Schutz, ex embajador de Israel ante el Vaticano, quien declaró al diario Jerusalem Post.

"Creo que la decisión es un error. No deberíamos llevar la cuenta de esta manera tras la muerte de alguien". Según Schutz, aunque las declaraciones del Papa sobre Israel y la guerra merecían ser condenadas, el silencio ante el fallecimiento de "un líder espiritual para más de mil millones de personas, casi el 20% de la humanidad" no transmite el mensaje correcto en términos diplomáticos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD