¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 17 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

A dos días del inicio, se incendió el escenario principal de la fiesta más importante del mundo

A tan solo dos días del inicio oficial de Tomorrowland, uno de los festivales de música electrónica más icónicos del planeta, un incendio destruyó su escenario principal en la tarde del miércoles 16 de julio.

Por Redacción

Jueves, 17 de julio de 2025 a las 09:11
PUBLICIDAD

A tan solo dos días del inicio oficial de Tomorrowland, uno de los festivales de música electrónica más icónicos del planeta, un incendio destruyó su escenario principal en la tarde del miércoles 16 de julio. El siniestro ocurrió mientras cerca de 1000 trabajadores ultimaban los detalles del montaje en Boom, Bélgica, dejando un sabor amargo en la previa de lo que prometía ser una edición histórica.

El festival debía comenzar el viernes 18 de julio, con apertura del camping este jueves 17, bajo la temática “El Mundo de Orbyz”, una fantasía helada que ahora se derrite en cenizas.

¿Qué pasó?

Según informó la organización, el incendio comenzó alrededor de las 18 horas y afectó directamente a la pieza central del evento: el escenario principal, una “obra maestra” que llevaba años de planificación y desarrollo. Aunque no se reportaron víctimas ni heridos, la estructura quedó completamente destruida.

Videos que circularon en redes sociales muestran explosiones y fuego elevándose sobre la escenografía, generando alarma entre vecinos y organizadores. El medio local De Standaard confirmó que a las 19:30 el fuego fue extinguido, pero el daño ya era irreversible. La jefa de prensa del festival, Debby Wilmsen, fue categórica: “No podemos reconstruir el escenario principal porque han sido años de trabajo”.

¿Se cancela Tomorrowland?

Por ahora, no. En un comunicado, los organizadores aseguraron que DreamVille, el área de camping, abrirá como estaba previsto. “Estamos centrados en encontrar soluciones para el fin de semana del festival”, señalaron, aunque dejaron abierta la posibilidad de cambios de último momento.

A pesar del desastre, los otros 15 escenarios del evento no sufrieron daños, lo que abre la posibilidad de una reconfiguración de la grilla artística para sostener la experiencia.

Un golpe al corazón del festival

El escenario principal no es un simple decorado: es el símbolo estético y emocional de Tomorrowland, con dimensiones colosales (36 metros de alto por 160 de ancho en 2024) y una inversión millonaria. Allí se presentan los DJ más esperados —en esta edición, Martin Garrix, David Guetta y Charlotte De Witte abrirían la primera jornada— y se graban las imágenes que le dan identidad visual al festival a nivel global.

Con entradas completamente agotadas y más de 800.000 personas esperadas a lo largo de dos fines de semana, el incidente plantea un desafío sin precedentes para la organización.

Impacto económico y cultural

Según datos de Eventplanner, el festival genera más de 112 millones de euros anuales, convirtiéndose en un motor económico para la región. En 2024 reunió a 400.000 asistentes de más de 200 países, y esta edición duplicaría esa cifra. La noticia del incendio podría alterar no solo la logística, sino también la experiencia de marca y la proyección internacional del evento.

Aún no se conocen las causas oficiales. La policía local declaró el siniestro poco después de las 18 hs, y varios testigos aseguran haber escuchado explosiones, posiblemente ligadas a fuegos artificiales o fallos eléctricos durante los ensayos.

La organización prometió actualizar la información “lo antes posible”, pero se especula con la posibilidad de errores humanos o técnicos durante las pruebas de luces y sonido.

¿Puede Tomorrowland reinventarse sin su escenario más emblemático?

La comunidad electrónica está atenta. La pérdida del escenario principal representa un golpe simbólico, pero también una oportunidad de resiliencia: ¿puede el festival más famoso del mundo adaptarse sobre la marcha y seguir latiendo sin su corazón visual?

Todo indica que Tomorrowland no se detendrá, pero este incendio ya es parte de su historia. Y probablemente, la edición 2025 será recordada como la más accidentada —o la más valiente— en casi dos décadas de existencia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD