Este martes, el gobierno nacional oficializó el nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI) que incluye una actualización que incorpora la plataforma bicontinental al mapa del territorio nacional.
Esta presentación ya había sido adelantada el viernes pasado por el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, en el marco de la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional.
Según se indicó, este nuevo documento pone en valor la extensión territorial del país, a partir del trabajo de articulación entre la cartera de Interior, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Archivo General de la Nación (AGN) y la Cancillería Argentina, para cumplir con la Ley 26.651, que establece la obligatoriedad de la exhibición pública en actos de Gobierno del mapa bicontinental de la República Argentina.
De Pedro consideró que con esto “estamos saldando una deuda con nuestra propia historia y nuestra propia identidad”, y agregó al mismo tiempo que “el reconocimiento de la soberanía que se extiende sobre una porción de la Antártida y sobre las Islas Malvinas y del Atlántico Sur, también es parte de lo que nos define como argentinos y argentinas”.
En el mismo sentido, Filmus indicó que “la decisión de que el mapa bicontinental esté en los documentos nacionales de identidad tiene que ver con la importancia que cada argentina y argentino tome conciencia acerca de la soberanía sobre la Antártida, Malvinas y el Atlántico Sur y valore la enorme dimensión de nuestro país, que se extiende desde La Quiaca hasta el Polo Sur”.
Concretamente, este nuevo Documento Nacional de Identidad incluye una actualización del mapa de la República Argentina que se encuentra impreso en el frente y dorso de nuestro DNI, con la versión bicontinental actualizada.
El DNI Digital cumple con las mismas funciones que el de tarjeta, excepto para votar y viajar fuera del país.