¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 13 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022 Mejor Energia Mitre Patagonia Logo Am2022

Luz y Fuerza en alerta nacional por fracaso de paritarias

El gremio que agrupa a los trabajadores del sector de energía eléctrica, señala que hay “ausencia de respuestas positivas de las empresas”.
Viernes, 16 de abril de 2021 a las 08:57
Luz y Fuerza en alerta nacional por fracaso de paritarias Luz y Fuerza en alerta nacional por fracaso de paritarias

Este jueves, la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (Fatlyf) decidió el estado de alerta ante "la ausencia de respuestas positivas de las empresas de la actividad a los reclamos paritarios", según informó su secretario general, Guillermo Moser.

La determinación gremial fue a consecuencia de "un nuevo fracaso de las negociaciones paritarias en el Ministerio de Trabajo" entre la representación gremial y los empresarios del sector, según señaló la organización sindical a través de un comunicado.

Moser, aseguró que "Se decidió la alerta de la entidad nacional luego de que los empresarios no ofreciesen respuesta alguna a las demandas de mejora salarial", y al mismo tiempo detalló que el conflicto involucra a las compañías de generación eléctrica Grupos Pampa Energía, Albanesi Energía y AES Generación, a las Centrales Vuelta de Obligado y Puerto, a las Termoeléctricas Manuel Belgrano y José de San Martín y a ENEL Generación El Chocón.

También indicó que el estado de alerta rige para las compañías de transporte de energía Transener, Transba, Yacile y Litsa y para las distribuidoras EDEN, EDES Y EDEA.

"El espíritu de diálogo que distingue a Luz y Fuerza no halla en las empresas idéntica respuesta", dijo el sindicalista que también está enrolado en el espacio gremial Sindicatos en Marcha para la Unidad Nacional (Semun) que conduce el dirigente ferroviario Sergio Sasia.

En el mismo contexto, Moser instó a los trabajadores lucifuercistas a "trabajar desde la unidad y con la fortaleza y firmeza que la situación requiere en un tiempo muy especial" por la grave pandemia.

Aunque también aclaró que, no obstante, la declaración del estado de alerta gremial en ese sector de la actividad, el sindicato ya acordó "el 70 por ciento de paritarias en todo el país".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD