Tras 19 años de espera, este 18 de noviembre quedó oficialmente inaugurado el Puente de la Rinconada, una obra que marcará un antes y después en la conectividad de la región. El puente cruza el río Collón - Curá, sobre la Ruta 40 y es una de las inversiones más importantes de Neuquén.
La nueva obra reemplaza al antiguo puente de una sola mano, uno de los últimos de su tipo en el país, ahora es doble mano, lo cual permitirá la circulación simultánea en ambos sentidos, eliminando las largas esperas que se producían en el viejo cruce, especialmente durante los meses de mayor afluencia turística.
El proyecto contempló la construcción de un puente totalmente nuevo, con una longitud de 281 metros, emplazado aguas abajo del existente que era de una sola mano. Además incluyó la ejecución de más de 700 metros de accesos en ambos extremos: 444 metros del lado Zapala y 334 metros, del lado Junín de Los Andes. Su estructura se encuentra suspendida a 8 metros sobre el río Collón Cura y está formada por 7 tramos, cada uno compuesto por 5 vigas ménsulas empotradas al dintel de la pila en las que apoyan 5 vigas postesadas principales (total 35 vigas postesadas principales).
Durante los años de espera hubo múltiples interrupciones y parálisis a lo largo de casi dos décadas, debido a las variaciones en las prioridades y decisiones de diferentes gestiones de gobierno. Finalmente la obra fue finalizada y a las horas ya se pudieron ver a los primeros vehículos cruzando el camino, con emoción y tranquilidad, saludando y tocando bocina.
El primer vehículo en cruzar fue un camión recolector que realiza cada día el mismo recorrido entre San Martín de los Andes y Alicurá. Algunos conductores mientras pasaban alcanzaron a manifestar que el anterior camino estaba destruido y que generaba grandes demoras e inconvenientes para cruzar a diario.
Luego de estos primeros vehículos avanzó el resto de la fila con normalidad, dando paso a quienes esperaban con ansias el momento, finalmente transitando por un camino sin pozos ni problemas que dificulten el paso.
Desde Junín de los Andes, el intendente Luis Madueño manifestó que tienen muchas expectativas por la inauguración de la obra, ya que el puente sumado a los trabajos en el paso internacional Mamuil Malal podrían traer importantes beneficios para su ciudad, por ser la primera parada en el circuito de los lagos.
Cómo era antes
El antiguo puente carretero sobre el río Collón Curá fue construido por el Regimiento de Infantería de Montaña del Ejército Argentino, con asiento en Junín de los Andes, e inaugurado en 1942. Era la vía de acceso más directa por tierra hacia dicha localidad, ubicada en el Departamento Huilliches y, desde allí, permitía el acceso hacia San Martín de los Andes y la Ruta de los Siete Lagos.
El cruce constaba de una sola mano que era utilizada para ambos sentidos, lo que provocaba filas de vehículos que debían esperar para cruzar de un lado a otro. En el año 2015 fue declarado Monumento Histórico Nacional.