¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Lunes 28 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Precios congelados: ahora el Gobierno sumará a los celulares

El Ministerio de Economía cerró un acuerdo con la industria para fijar valores máximos de los dispositivos y establecer un nuevo programa de financiamiento.
Lunes, 12 de diciembre de 2022 a las 19:19

Como parte de la política general de acuerdo y fijación de precios, el Gobierno Nacional anunció que los valores de los celulares producidos en el país se mantendrán congelados durante un periodo de 90 días, habilitando además planes de financiamiento de hasta 10 cuotas. La iniciativa fue acordada con la industria tecnológica y abarcará a 72 modelos de dispositivos.

Según detallaron fuentes oficiales, el programa de precios fijos y financiamiento abarcará aquellos celulares que se ubiquen en un rango entre los 40 mil y 250 mil pesos, y contará con una tasa promedio del 48%. La iniciativa fue presentada este lunes, luego de un encuentro entre el ministro de Economía, Sergio Massa, el secretario de Comercio, Matías Tombolini y referentes del sector.

El principal objetivo de la medida, expresó el titular de la cartera económica, es vender cerca de un millón de dispositivos en los próximos meses, dando un impulso de esta manera a la industria tecnológica nacional, afincada en su gran mayoría en la provincia de Tierra del Fuego.

“Para nosotros es muy importante lograr el objetivo de vender 1 millón de celulares por mes. Es uno de los grandes productos de consumo masivo.  Entendemos que el acceso al celular hoy hace a la conectividad y comodidad de los ciudadanos”, indicó Massa, al salir de la reunión con los representantes de las firmas.

Entre los anuncios, también se confirmó la vuelta del programa Ahora 12 para la compra de celulares, ofreciendo posibilidades de compra en 3, 6 o 12 cuotas fijas en tiendas físicas o sitios de venta online.

 Al respecto, el ministro de Economía consideró que este tipo de medidas “nos ayuda a seguir construyendo un sendero de reducción de la inflación" y agregó que  el proceso de disminución de la expectativa inflacionaria , uno de los principales objetivos de su gestión, “se construye sobre la base de poder ir dando no solamente medidas desde el punto de vista macroeconómico, sino también desde el punto de vista de generación de expectativas”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD