¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La inflación semanal se estabilizó en un 2.2% antes de las elecciones

El incremento de precios en cuatro semanas subió del 8% al 8.4% y se prevé una desaceleración tras el balotaje.
Viernes, 27 de octubre de 2023 a las 11:59

En los días previos a las elecciones, la incertidumbre impulsó el consumo y los precios, lo que generó un aumento en la inflación semanal. El Ministerio de Economía registró un avance del 2,2% por segunda semana consecutiva, lo que aceleró la inflación de cuatro semanas del 8% al 8,4%. Este aumento, que se diferencia de los datos proporcionados por el INDEC, se debe a la alta sensibilidad de los precios en el corto plazo y al auge del consumo preventivo en los días previos a las elecciones presidenciales del pasado domingo.

Las autoridades gubernamentales confían en que, una vez superados los comicios, los precios puedan mostrar un ritmo de crecimiento más moderado. La Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía, dirigida por Gabriel Rubinstein, emite semanalmente un informe de inflación que busca identificar tendencias de corto plazo en los precios.

Gabriel Rubinstein

Según el último informe, en la semana del 16/10/2023 al 22/10/2023, los precios al por menor aumentaron un 2,2%. Los rubros que destacan con aumentos por encima del promedio son Verduras (6,0%), Carnes (3,3%) e Indumentaria (2,4%). Por otro lado, Alimentos y Bebidas de almacén (1,9%) y Frutas (1,6%) subieron por debajo del promedio, mientras que los rubros regulados se mantuvieron estables.

La incertidumbre preelectoral y la creciente preocupación sobre los dólares financieros llevaron a un adelanto en el consumo por parte de familias y empresas, lo que ejerció presión sobre los precios. A pesar de esta subida del 2,2%, el informe concluye que las subidas de precios disminuyeron en comparación con los picos observados en agosto.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC registró un aumento del 12,7% en el nivel general de precios en septiembre. A diferencia del INDEC, el relevamiento de la Secretaría de Política Económica registra variaciones semanales y compara subidas acumuladas de cuatro semanas consecutivas. Por lo tanto, puede detectar picos más pronunciados y desaceleraciones más extremas. Después de haberse mantenido en 7,8% acumulado en cuatro semanas a principios de octubre, el índice de Economía aceleró al 8% y luego al 8,4% en las últimas dos semanas.

La información proporcionada refleja la menor influencia estadística en este índice, lo que permite detectar cambios más abruptos en la inflación.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD