LA RIOJA
Como en 2001: Vuelven las monedas provinciales
Un gobernador llamó a sesiones extraordinarias para que su provincia tenga una moneda propia, tras los conflictos por la recomposición salarial.El gobernador de la provincia de La Rioja, Ricardo Quintela comunicó este sábado que llamó a sesiones extraordinarias para presentar un proyecto de ley para emitir una moneda propia, sea esta virtual o física. Lo hizo luego de llegar a un acuerdo con la policía provincial, que estuvo en conflicto por la recomposición salarial.
El mandatario declaró a Radio 10 que esta nueva moneda, que remite a la época del 2001 de los Patacones, Lecops y otras cuasimonedas, funcionaría para pagar salarios como en esos años, una parte en efectivo y otra en bono: “Esos bonos los recibe la provincia para el pago de servicios, impuestos y casas. También los reciben los intendentes. El banco los cambia en 48 horas”, afirmó Quintela.
El gobernador convocó a sesiones extraordinarias con el objetivo de acceder a “un instrumento financiero virtual o físico, autorización de la Cámara, para poder echar mano a ese instrumento ante el abandono de la Nación para La Rioja”, dijo luego de recordar que el Gobierno Nacional le debe 9.300 millones de pesos a la provincia correspondientes al mes pasado.
Además, confirmó que buscará llegar a un acuerdo con la Cámara del Comercio riojana para que la moneda pueda ser utilizada en los comercios como medio de pago.
Quintela tuvo un agitado comienzo de su segundo mandato, que estuvo marcado por las protestas que llevó adelante la Policía provincial desde el jueves por la noche: “Hablamos de la difícil situación por la que estaban atravesando. Entendieron, pidieron disculpas, y acordamos la forma de pago porque no tenemos recursos: pagaremos la recomposición salarial en dos partes, el 70% correspondiente y el 30% a mediados de mes. Los empleados riojanos necesitan una recomposición salarial y no nos vamos a quedar de brazos cruzados”, explicó.
El recuerdo del 2001, cada vez más latente
Durante el fallido gobierno de Fernando de la Rúa, varias provincias del país se vieron obligadas a emitir cuasimonedas para no romper con las cadenas de pago de los empleados, evitando que la crisis fuera más profunda de lo que terminó siendo.
En esa época, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires emitió los llamados Patacones con valores de 1, 2, 5, 10, 20, 50 y 100 patacones y hasta el de 50 centavos, aunque tuvieron muy escasa circulación.
El fin de esta moneda de emergencia se dio en 2003 debido a la eliminación de la Ley de Convertibilidad en Argentina, y dado que el Banco Central podía emitir Pesos sin el respaldo equivalente en Dólares, el Gobierno Nacional puso en circulación mayor cantidad de moneda de curso legal, dejando obsoleto el uso del Patacón.
En tanto, los bonos Lecop los lanzó la Casa Rosada para todo el país durante 2001 y 2002 mediante el Decreto 1004/01. Si bien fueron creados por el gobierno de De la Rúa con el fin de cancelar las deudas del Estado con las provincias, como la crisis económica era muy grande en 2002, el presidente Eduardo Duhalde decidió realizar una nueva emisión de Lecop.
Con esas emisiones se pagaron sueldos y subsidios estatales que se otorgaban como plan de emergencia económica (como los planes Jefes y Jefas de Hogar). Estos bonos fueron emitidos en billetes de 2, 5, 10, 20 y 50, también circularon a la par del Peso y se podían utilizar para pagar impuestos y hacer todo tipo de compras.