¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Con varias modificaciones, entró la Ley Ómnibus al Congreso

Entre los principales cambios, sobresalta la marcha atrás en la privatización de YPF.
Lunes, 22 de enero de 2024 a las 11:20

Este lunes ingresó al Congreso el texto de la Ley Ómnibus tras aplicarle las modificaciones pedidas por los bloques "dialoguistas" al proyecto enviado por Javier Milei. En estos momentos, diputados de estos espacios evalúan si hay acuerdo, ya que no se trata del articulado normativo todavía. Entre las principales modificaciones, sobresalta la marcha atrás en la privatización de YPF. 

Una de las medidas más controversiales era la privatización de YPF justo en el auge de Vaca Muerta (en el último mes, Neuquén volvió a batir un nuevo récord en producción de petróleo). A la vez, Nucleoelectrica, Banco Nación y ARSAT no se privatizarían del todo -por el momento- y pasarían a ser "sociedades mixtas"

Por otra parte, las jubilaciones mantendrán el esquema actual hasta el mes de marzo. Posteriormente, se pagarían a partir de abril con ajuste mensual por IPC. 

En cuanto a las cuestiones culturales, el cual tuvo distintas repercusiones (hasta un cruce entre el presidente y el productor Adrián Suar), el INCAA finalmente mantendrá el régimen de autofinanciamiento. Sin embargo, se limitarán los gastos que incumben al Fondo Nacional de las Artes (FNA) y las bibliotecas populares

Sobre las retenciones, se establecen en "0% para las economías regionales". Pero, se mantendrán en 15% para las exportaciones industriales y en 33% para los derivados de la soja. Asimismo, se quitará la facultad del Ejecutivo en subirlas. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD