El Frente de Sindicatos Estatales convocó para este lunes 26 de febrero a un paro nacional por las "insuficientes" paritarias, el recorte en jubilaciones y la iniciativa del gobierno de Javier Milei en privatizar distintas áreas del Estado. La medida tiene repercusiones en la región, con freno de actividades y movilizaciones en Neuquén capital y General Roca.
El Congreso de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) convocó a los trabajadores de la Educación al cese de actividades y tanto ATEN (Neuquén) como Unter (Río Negro) adhirieron. Entre los motivos, se encuentra el rechazo a la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo de Compensación Salarial.
En la capital neuquina -además- habrá una movilización en el centro a partir de las 10, en Avenida Argentina y Roca. Además de ATEN, se suman los gremios universitarios en marco de la paritaria nacional docente: la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Comahue (ADUNC) llamó a manifestarse también en Cinco Saltos, Cipolletti, General Roca y Bariloche.
ATE Río Negro es uno de los gremios que adhirió al paro por "rechazo, por insuficiente, a la oferta salarial del Gobierno rionegrino, que propuso el pago de un bono por única vez de $80.000 a $95.000 y $115.000 según categoría y agrupamiento, a pagarse en marzo por planilla complementaria".
Por la medida se verá afectada la atención en las oficinas estatales, como así también se llevarán a cabo radios abiertas en los Consejos Escolares de Educación de la provincia "en reclamo por la falta de mantenimiento de espacios escolares, las condiciones edilicias, los despidos arbitrarios y la precarización laboral". A esto, demandan "aumento salarial y que se cumpla el pase a Planta Permanente".
En la provincia rionegrina también se adhieren los trabajadores de la Salud nucleados en ASSPUR "en respuesta a la crítica escasez de insumos básicos y la alarmante precariedad salarial que estamos atravesando". Desde el sindicato denuncian que la situación se extiende tanto a la atención primaria como a las urgencias y emergencias.
A las 10 habrá una concentración y asamblea en el Hospital Francisco López Lima y a las 11.30 se llevará a cabo una marcha desde Avenida Roca y Tucumán.