Santiago Maratea, conocido por sus "colectas solidarias" con dudoso destino y su presencia en redes sociales, ha dado un nuevo giro a su carrera al lanzar el proyecto "Socios de Maratea". Este innovador esquema propone que sus seguidores se conviertan en socios de su carrera como futbolista, aportando mensualmente para financiar su desarrollo en el Club Atlético Colegiales.
El sistema ofrece dos categorías de membresía: "Socio creyente", con una contribución mensual de $2.000, y "Socio convencido", con un aporte de $4.000. A cambio, los socios obtienen acceso exclusivo a contenido sobre su vida como futbolista, incluyendo entrenamientos, alimentación y desafíos. Maratea asegura que el 100% de los fondos se destinarán a mejorar las condiciones del equipo de reserva de Colegiales, beneficiando tanto a él como a sus compañeros.
Sin embargo, el proyecto no ha estado exento de controversias. Recientemente, se denunció que la plataforma web utilizada para gestionar las membresías exponía datos sensibles de los usuarios, como números de tarjetas de crédito y fechas de vencimiento.
Un programador reveló que la base de datos carecía de medidas de seguridad adecuadas, lo que podría acarrear consecuencias legales para Maratea.
Una vida manchada por irregularidades
Esta no es la primera vez que Maratea enfrenta cuestionamientos por la transparencia en el manejo de fondos. En 2023, lideró una colecta para ayudar al Club Atlético Independiente a saldar sus deudas. Aunque logró reunir más de 3,5 millones de dólares, la iniciativa fue criticada por la falta de claridad en la administración de los recursos y la ausencia de informes detallados sobre su destino final.
A pesar de las críticas, Maratea continúa innovando en la forma en que interactúa con su audiencia y financia sus proyectos personales. Su modelo de "socios propios" representa una nueva tendencia en la economía de los creadores de contenido, donde la comunidad juega un papel activo en el desarrollo de sus ídolos.
El tiempo dirá si este enfoque disruptivo se consolidará como una alternativa viable en el mundo del deporte y el entretenimiento, o si las preocupaciones sobre la transparencia y la seguridad de los datos limitarán su alcance.